El Gobierno sostuvo que el Sistema Interamericano de Derechos Humanos tiene carácter subsidiario y no puede intervenir mientras no se agoten las instancias judiciales internas.
El Gobierno del Perú calificó como “inaceptable” la reciente decisión de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), que ordenó a las autoridades judiciales abstenerse de aplicar la ley de amnistía aprobada por el Congreso, en relación con los casos Barrios Altos y La Cantuta.
A través de un comunicado oficial, la Presidencia de la República recordó que la Convención Americana de Derechos Humanos define al Sistema Interamericano como subsidiario, coadyuvante y complementario, por lo que no corresponde su intervención “mientras no se haya agotado la jurisdicción interna”.
El pronunciamiento también remarca que el Perú es un país soberano y democrático, con un compromiso histórico con la defensa de los derechos humanos. Además, evocó que el país padeció el embate del terrorismo entre 1980 y 2000, etapa en la que “los derechos humanos de todos los peruanos fueron vilmente violados por los delincuentes terroristas”.
Asimismo, el Ejecutivo señaló que continuará evaluando la permanencia del Perú en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos y no descartó impulsar una revisión de las normas que regulan a sus órganos.
¿Qué resolvió la Corte IDH?
El organismo interamericano solicitó al Estado peruano suspender los efectos de la ley de amnistía, aprobada por el Congreso a favor de miembros de las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional y comités de autodefensa que participaron en la lucha contra el terrorismo.
En su resolución, la Corte IDH argumenta que se busca garantizar el derecho de acceso a la justicia de las víctimas de los casos Barrios Altos y La Cantuta, por lo que pidió detener la aplicación de la norma hasta que emita un pronunciamiento definitivo.