En la víspera, la Tercera Sala de Apelaciones Nacional dispuso la inmediata excarcelación del expresidente Martín Vizcarra, al advertir que el juez de primera instancia, Jorge Chávez Tamariz, incurrió en «errores» en su decisión del 13 de agosto, cuando ordenó 5 meses de prisión preventiva para Vizcarra por los casos Lomas de Ilo y Hospital Regional de Moquegua.
La sala, que preside el juez Víctor Enríquez Sumerinde, enumeró “agravios” que vulneraron los derechos del vacado e inhabilitado exmandatario, a quien se le imputa haber recibido 2.3 millones de soles en coimas a cambio de obras públicas cuando era gobernador de Moquegua.
Los jueces advirtieron que Chávez Tamariz se pronunció sobre una aparente ausencia del arraigo familiar de Martín Vizcarra, pese a que el fiscal Germán Juárez, durante su pedido de prisión preventiva, no había incidido en ello.
Señalaron, además, que Chávez concluyó que no existía el arraigo familiar porque los hijos del exjefe de Estado ya no dependían económicamente de él.
En ese sentido, criticaron que el juez Chávez Tamariz haya actuado por “automatismo” y no analizara el contexto y la situación personal del acusado, dado que, en un allanamiento de 2024, se dejó constancia de que en su vivienda se encontraban su hijo menor y su esposa, Maribel Díaz.
Sobre el arraigo laboral, la sala desestimó el criterio del juez Chávez, quien consideró que el contrato suscrito entre el exgobernante y Urbaniza 3D, su empresa familiar, fue para aparentar sujeción al proceso penal.
Otra de las conclusiones esgrimidas es que el exdignatario habría tenido un comportamiento ejemplar, por lo que no representa riesgo de fuga.
«Se aprecia en el presente caso es que Martín Vizcarra ha venido demostrando un comportamiento procesal acorde con las cargas procesales, es decir cumpliendo las medidas de coerción que le fueron impuestas, que incluye la asistencia a las audiencias presenciales y virtuales en el presente proceso», indicaron.
Martín Vizcarra afronta actualmente un juicio por recibir S/2.3 millones en coimas para conceder el proyecto de irrigación Lomas de Ilo a la empresa Obrainsa y la construcción del Hospital de Moquegua a la compañía ICGGSA.
