Política

Julio Demartini regresa al Gobierno: exministro es designado asesor principal de la PCM

En la víspera, el Poder Judicial autorizó el levantamiento del secreto de las comunicaciones de Demartini, pero con limitaciones.

julio demartini

Julio Demartini, exministro de Desarrollo e Inclusión Social, fue designado oficialmente como asesor de Alta Dirección en el Despacho de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), según la Resolución Ministerial N.º 216-2025-PCM publicada este martes 2 de septiembre en el diario oficial El Peruano.

“Se resuelve designar al señor Julio Javier Demartini Montes, en el cargo de asesor de Alta Dirección del Despacho de la Presidencia del Consejo de Ministros”, precisa el documento. Con este nombramiento, el exministro pasa a formar parte del círculo inmediato de Eduardo Arana, actual titular de la PCM, en una coyuntura marcada por investigaciones judiciales y cuestionamientos públicos.

Demartini renunció al Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) el pasado 31 de enero, luego de que salieran a la luz denuncias sobre la presunta entrega de alimentos en mal estado a escolares beneficiarios de Qali Warma, uno de los programas emblemáticos de distribución de alimentos impulsados por el Estado peruano. A raíz de este escándalo, la cartera fue asumida por Leslie Urteaga, quien antes había dirigido el Ministerio de Cultura.

El caso judicial contra el exministro cobró fuerza el 28 de agosto de este año, cuando el Poder Judicial autorizó el levantamiento del secreto de las comunicaciones de Demartini y del periodista Martín Riepl. La investigación de la Fiscalía, fundamentada en las declaraciones de un aspirante a colaborador eficaz, plantea que el exministro habría promovido el favorecimiento de la empresa Gambrinus Werner Riepl Wahl como proveedora para el programa Wasi Mikuna (antes Qali Warma) en los años 2024 y 2025, con un posible daño económico para el Estado.

Secreto de comunicaciones con limitaciones

Según la resolución judicial, mientras Riepl aceptó íntegramente el requerimiento fiscal, Demartini solicitó limitar la medida a ciertos números telefónicos y al periodo entre el 1 de enero de 2024 y el 31 de enero de 2025. El juez Juan Carlos Checkley aceptó únicamente el plazo y los números señalados por la Fiscalía dentro de ese intervalo.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *