El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Juan José Santiváñez, rechazó la reciente denuncia constitucional presentada en su contra por la fiscal de la Nación, Delia Espinoza, al considerar que el documento carece de pruebas y podría establecer un precedente preocupante en la función pública.
«Tengo que lamentar la pobreza jurídica y, en este caso, la poca fundamentación de la referida denuncia porque, en los considerandos, se puede advertir que la propia fiscal de la Nación sostiene que, si bien no ha encontrado evidencia del caso ni pruebas que vinculen a este servidor, a ella la hacen suponer la comisión de un delito», manifestó ante la prensa.
La acusación, formulada ante el Congreso por Delia Espinoza, vincula a Santiváñez en su anterior gestión como ministro del Interior por presunta negociación incompatible o aprovechamiento indebido del cargo. De acuerdo con la denuncia, el policía en retiro Luis Pineda Rodríguez habría sido contratado en el Ministerio del Interior después de mantener reuniones con Santiváñez y con Adriana Rodríguez Jadrosich, entonces directora de Comunicación de la entidad y actual jefa del Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú (IRTP), a mediados de 2024.
Santiváñez calificó la imputación como resultado de “carencia de conocimiento jurídico y carencia de fortaleza intelectual” por parte de la fiscal de la Nación, insistiendo en que no existen evidencias en su contra. “Es absolutamente grave porque afecta el Estado de derecho, al sistema democrático. Este tipo de interpretaciones son las que día a día van motivando aún más que la población vea que estamos frente a un Ministerio Público liderado por una persona que quizá no tenga esa capacidad intelectual necesaria para asumir los grandes retos de lucha contra el crimen”, sostuvo el actual titular de Justicia.