El triunfo de la lista liderada por Salhuana (Alianza para el Progreso) está prácticamente asegurado en la elección que se llevará a cabo este viernes.
El llamado ‘Bloque Democrático’ presentó este jueves su lista de candidatos para la elección de la nueva Mesa Directiva, para el periodo de sesiones 2024-2025, la cual está liderada por Eduardo Salhuana (Alianza para el Progreso), cuestionado por sus vínculos con la minería ilegal.
Salhuana está acompañado de Patricia Juárez (Fuerza Popular), Waldemar Cerrón (Perú Libre) y Alejandro Cavero (Avanza País), quienes tientan la primera, segunda y tercera vicepresidencia.
El triunfo de esta fórmula está prácticamente asegurado, ya que cuenta con los votos de las bancadas que integran la lista. A estos se sumaría el apoyo de Acción Popular y Somos Perú. También se tendrían algunos votos de Podemos Perú y el Bloque Magisterial. La elección se llevará a cabo este viernes 26 de julio.
Aunque inicialmente la lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, rechazó respaldar la candidatura de Eduardo Salhuana para presidir el Parlamento, finalmente su partido cambió de parecer.
“Yo no creo que el señor Salhuana tenga el consenso de los grupos políticos”, dijo Fujimori, en una entrevista con el periodista Beto Ortiz en Willax Televisión
La lista 2 está conformada íntegramente por legisladores de la Bancada Socialista y postula a Silvana Robles a la Presidencia y para las vicepresidencias a Pasión Dávila (primera), Jaime Quito (segunda) y Alex Flores (tercera).
Como se recuerda, en mayo pasado, la Procuraduría pidió a la Fiscalía de la Nación que iniciara investigaciones preliminares contra Eduardo Salhuana y su asesora Saby Meza Malqui, por el presunto delito de peculado de uso.
La acusación señala que Salhuana habría intervenido de manera irregular para ayudar al minero informal Eloy Saxi Arapa a inscribirse en el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), a pesar de que el Gobierno Regional de Madre de Dios lo había excluido anteriormente.
Además, de acuerdo con el diario El Comercio, Eduardo Salhuana es el congresista que registra el mayor número de visitas de mineros informales y sus representantes. Desde enero del 2023, el representante de APP recibió un total de 65 visitas, muy por encima de las 49 que recibió su colega Segundo Quiroz (Perú Libre), pese a que este último ostentó el cargo de presidente de la Comisión de Energía y Minas.