La fiscal de la Nación, Delia Espinoza, advirtió que existe un riesgo en la autorización otorgada por la Corte Suprema que permite al ministro de Justicia, Juan José Santiváñez, salir de Perú rumbo a Suiza. Hizo hincapié que el levantamiento temporal del impedimento de salida del país se da en un contexto donde Santiváñez es investigado por presunto tráfico de influencias.
En declaraciones recogidas por RPP Noticias, Espinoza respetó y responsabilizó al Poder Judicial de lo que pudiera pasar: «El riesgo de fuga puede estar, pero si hay una autoridad jurisdiccional, la Corte Suprema, que lo ha permitido, ellos son los que, bueno, ya saben lo que están haciendo».
El permiso especial otorgado por el juez supremo provisional Edhin Campos Barranzuela habilita a Santiváñez a viajar a Ginebra, Suiza, entre el 6 y el 11 de septiembre, para participar en el 60.º periodo de sesiones del Consejo de Derechos Humanos de la ONU. La Resolución Suprema N.° 190-2025-PCM, firmada por la presidenta Dina Boluarte, declaró el viaje de interés nacional e institucional.
De acuerdo con lo informado por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH), el organismo cubrirá los gastos del viaje, que alcanzan US$ 6,681.54, sumando los pasajes y viáticos del titular de la cartera.
¿Por qué Juan José Santiváñez tiene impedimento de salida?
Si bien el ministro de Justicia cuenta con varias investigaciones en su contra, la orden de impedimento de salida -suspendida por el plazo que dura el viaje- parte de una acusación de haber solicitado US$ 20,000 para influir en decisiones del Tribunal Constitucional a favor de Miguel Marcelo Salirrosas, alias ‘Tío Jhony’.
Según el Ministerio Público, Santiváñez habría intervenido a favor de Salirrosas ante el Instituto Nacional Penitenciario (INPE) y el propio MINJUSDH, incluso tras asumir responsabilidades ministeriales. Espinoza recordó que los controles legales y la vigilancia del proceso dependen de las autoridades judiciales y los organismos de fiscalización.