Política

Congreso presenta proyecto para «garantizar la inseguridad ciudadana»: insólito error en documento oficial

El Congreso de la República ha cometido un error que no pasó desapercibido en su última iniciativa legislativa. Un proyecto de ley presentado por el congresista Luis Roberto Kamiche Morante de Alianza para el Progreso (APP) incluye en su texto una insólita declaración: su objetivo sería «garantizar la inseguridad ciudadana».

El insólito gazapo figura en el documento oficial compartido en el portal del Congreso y ha generado reacciones inmediatas en redes sociales, donde los ciudadanos no tardaron en ironizar sobre la aparente «sinceridad» del Legislativo.

Un desliz que pone en duda la rigurosidad legislativa

El proyecto de ley, que busca incorporar el artículo 315C en el Código Penal, propone sancionar con penas de hasta cadena perpetua a quienes empleen «métodos terroristas con fines delincuenciales». Sin embargo, lo que ha acaparado la atención no es el fondo de la propuesta, sino la redacción del documento que, en lugar de mencionar la «seguridad ciudadana», afirma textualmente que su objetivo es «garantizar la inseguridad ciudadana».

Este insólito error no solo deja en evidencia la falta de revisión en la redacción de proyectos legislativos, sino que también ha provocado cuestionamientos sobre el nivel de atención y rigurosidad con el que se presentan propuestas que podrían tener un impacto significativo en la vida de los peruanos.

Tras la difusión del documento, las reacciones en redes sociales no se hicieron esperar. Usuarios de plataformas como X (antes Twitter) y Facebook compartieron el extracto del proyecto, acompañado de comentarios sarcásticos como «Al menos esta vez son honestos» o «Al fin el Congreso admite su verdadera intención».

Por su parte, algunos congresistas también se han pronunciado sobre el incidente. Si bien Luis Roberto Kamiche aún no ha hecho declaraciones al respecto, otros parlamentarios han tratado de minimizar el error, asegurando que se trata de un simple desliz tipográfico. Sin embargo, el impacto mediático de la pifia ya ha sido considerable.

Este no es el primer error de redacción en documentos oficiales del Congreso, pero sí es uno de los más llamativos. La falta de revisión en textos legislativos podría generar consecuencias graves, especialmente en proyectos que buscan modificar el Código Penal o impactar directamente en la seguridad del país.

Mientras se espera una corrección oficial, el desliz ya ha quedado registrado como uno de los errores más irónicos en la historia legislativa reciente del Perú. Queda por ver si el Congreso aprenderá la lección y mejorará sus procesos de revisión o si, por el contrario, este tipo de equivocaciones seguirá siendo una constante en sus documentos oficiales.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *