La norma busca beneficiar a los clubes del fútbol peruano que están en proceso concursal, como Alianza Lima, FBC Melgar, Cienciano, Universitario, Deportivo Municipal o Unión Huaral.
La Comisión Permanente del Congreso aprobó, en primera votación, el dictamen que propone la Ley que regula el procedimiento concursal de apoyo a la actividad deportiva futbolística en el Perú, conocida como ‘Ley perro muerto’.
La norma busca beneficiar a los clubes del fútbol peruano que están en proceso concursal, como Alianza Lima, FBC Melgar, Cienciano, Universitario, Deportivo Municipal o Unión Huaral.
De este grupo, Alianza, Melgar y Cienciano han ido disminuyendo su deuda a lo largo de los años, a diferencia de otras instituciones, por lo que estos tres equipos se han quejado.
Los ‘merengues’, por ejemplo, tendrán un plazo de 35 años para pagar los más de 200 millones de soles que le debe a la SUNAT, suspendiéndose el proceso concursal en el cual estaba inmerso el vigente campeón nacional.
La ley fortalece a la SUNAT como cabeza de la junta de acreedores y bloquea a Gremco, que intenta recuperar el control de la ‘U’.
Además, la norma impide que se pueda vender algún activo de Universitario para amortizar su deuda; es decir, no se vendarán Campomar, el estadio “Lolo” Fernández o el estadio Monumental para pagar lo que el club ‘crema’ debe a la SUNAT.
El presidente de la Comisión de Economía, César Revilla Villanueva (Fuerza Popular), sostuvo que la medida busca dictar un conjunto de medidas necesarias para fortalecer a las organizaciones deportivas dedicadas a la práctica del fútbol profesional, procurar su acceso a la inversión privada y fortalecer sus capacidades.