Política

César Hinostroza: JNJ aprueba su destitución por falta muy grave

Por haber interferido en un proceso a favor de imputados por delitos de extorsión.

El pleno de la Junta Nacional de Justicia (JNJ) aprobó la destitución de César Hinostroza Pariachi por su actuación como juez supremo titular de la Segunda Sala Penal Transitoria de la Corte Suprema de Justicia, por haber interferido en un proceso a favor de imputados por delitos de extorsión.

Votaron a favor de la destitución los magistrados Antonio de la Haza, Imelda Tumialán, Aldo Vásquez y María Zavala. El magistrado Marco Tulio Falconí votó en discordia al considerar que se debe declarar la prescripción de los hechos imputados a Hinostroza Pariachi, desde diciembre de 2021.

A César Hinostroza, prófugo de la justicia, se le imputa haber interferido en la resolución judicial para favorecer a imputados por el presunto delito de extorsión, para lo cual habría realizado coordinaciones telefónicas, los días 27 y 28 de diciembre de 2017, con una jueza superior y de manera directa, a través de un intermediario.

Con dicha conducta, según la denuncia, Hinostroza habría presuntamente infringido su deber de guardar en todo momento conducta intachable, incurriendo en la presunta falta muy grave por interferir en el ejercicio de las funciones a otros órganos del Estado, sus agentes o representantes.

César Hinostroza Pariachi se encuentra prófugo de la justicia desde octubre de 2018, cuando salió el país por la frontera norte, tras la investigación en su contra en el caso ‘Los Cuellos Blancos del Puerto’.

Luego de habérsele negado un asilo político en España, fugó a Bélgica, donde se encontraría actualmente. Además, en 2022, se dictó una orden de captura a través de Interpol para que fuera extraditado.