El comunicador Phillip Butters sustentó este lunes el recurso de habeas data ante el Tribunal Constitucional (TC) para poder hacer público el acuerdo de colaboración eficaz suscrito entre el Equipo Especial Lava Jato de la Fiscalía y la corrupta constructora brasileña Odebrecht.
En dicho pacto, la empresa trasnacional solo ha admitido delitos en 4 proyectos (Línea 1 del Metro de Lima, Tramos 2 y 3 de la Carretera Interoceánica, Vía de Evitamiento Cusco y Costa Verde Callao) y se comprometió a pagar una ínfima reparación civil de 610 millones de soles.
«No sabemos la verdad, es un acuerdo secreto, cosa que a mí, a estas alturas, y me van a disculpar la palabra, me parece un absurdo», manifestó el conductor del programa ‘Combutters‘.
«Yo no pretendo sacar un provecho personal, apenas obtenga el acuerdo de colaboración eficaz, va a ser colgado en todas las redes para que tengan acceso todos los peruanos», agregó.
En tanto, el abogado de Butters, Wilber Medina, indicó que en un Estado constitucional no es correcto que solo dos personas sepan de contenido del acuerdo, refiriéndose a los fiscales Rafael Vela y Domingo Pérez, por lo que solicitó que el TC declaré fundado el recurso presentado.
«El señor Vela y el señor Pérez se han paseado por plazas y medios de comunicación, exigiendo y diciendo que con ese acuerdo se va a saber la verdad. Con ese mismo énfasis, pedimos que se declare fundada la demanda y se nos permita acceder a ese acuerdo que no va a ser guardado, sino que va a ser divulgado a toda la población», sentenció Medina.
Phillip Butters en el Tribunal Constitucional:
— BUXTREP (@buxtrep) December 2, 2024
El acuerdo con Odebrecht será colgado en las redes porque los peruanos quieren saber qué ha pasado en el Perú.
Está en sus manos permitirnos el poder acceder a la verdad, saber qué otros políticos y periodistas han sido coimeados. pic.twitter.com/aSisrd0NTd