Política

Interpelación a Carlos Malaver: ¿qué preguntas deberá responder el titular del Mininter este jueves, 11 de setiembre?

Titular del Ministerio del Interior deberá presentarse ante el Pleno desde las 10:00 horas.

El Pleno del Congreso de la República aprobó interpelar al ministro del Interior, Carlos Malaver, quien deberá presentarse ante la representación nacional el próximo jueves 11 de septiembre a las 10:00 a. m.

La moción de interpelación fue impulsada por congresistas de diversas bancadas, incluyendo a Juntos por el Perú, Fuerza Popular, Renovación Popular, Acción Popular, Bancada Socialista, Bloque Democrático Popular, además de legisladores no agrupados.

El pliego de preguntas aborda varios aspectos críticos de la gestión del ministro Malaver. Se le solicitará que brinde resultados sobre los estados de emergencia declarados durante su mandato, así como que responda a las denuncias recientes sobre la falta de equipamiento de los agentes de la Policía Nacional del Perú (PNP).

Asimismo, deberá explicar las acciones implementadas para combatir los delitos de extorsión y sicariato, así como la delincuencia extranjera, el estado de las denuncias por presunta corrupción que involucran a altos mandos de la institución policial, y su posición sobre la reciente ley de amnistía en favor de miembros de las FF. AA., PNP y Comités de Autodefensa que combatieron el terrorismo entre 1980 y el 2000.

¿Qué preguntas deberá responder el ministro Carlos Malaver?

Sobre la gestión de la inseguridad y los estados de emergencia

  1. ¿Qué resultados concretos ha logrado su gestión con medidas excepcionales como los estados de emergencia? ¿En qué distritos o indicadores se ha visto una mejora tangible? ¿Cómo justifica la prórroga de estas restricciones si los crímenes continúan?
  2. ¿Qué quiso decir con «vidas mal llevadas» al referirse a homicidios entre bandas rivales? ¿Considera aceptable que delincuentes «se maten entre sí»? ¿Qué hace su ministerio para evitar que en esos enfrentamientos mueran personas ajenas?
  3. ¿Cómo justifica la compra de autos de lujo para altos mandos de la PNP mientras hay carencias en chalecos antibalas? ¿Qué acciones ha tomado para priorizar el equipamiento esencial? ¿En qué plazos se espera que todos los agentes estén protegidos?
  4. ¿Por qué negó o puso en duda la responsabilidad policial en la muerte de Alexander Checa Montalvo en Chala, a pesar de la confirmación del jefe de la PNP? ¿Qué acciones se han tomado para investigar y sancionar al efectivo responsable? ¿Cómo se busca restablecer la confianza ciudadana en el esclarecimiento de muertes durante protestas?
  5. ¿Por qué respalda la ley de amnistía para miembros de las FF. AA. y PNP que lucharon contra el terrorismo? ¿Cómo concilia ese apoyo con la obligación de investigar abusos a los derechos humanos?
  6. ¿Qué lecciones ha extraído su cartera del paro de mineros informales en Chala? ¿Por qué se esperó a que se agravaran los bloqueos para buscar una solución dialogada? ¿Qué estrategias implementará para anticiparse a futuros conflictos? ¿Cómo se está capacitando a la PNP para respetar el derecho a la protesta pacífica?
  7. ¿Qué avances concretos puede informar sobre la investigación de la masacre de 13 mineros en Pataz? ¿Qué coordinación existe entre el Mininter, la PNP y el Ministerio Público para superar la falta de resultados?
  8. ¿Qué acciones integrales está tomando su despacho para combatir las redes de extorsión y sicariato? ¿Ha habido resultados en operativos recientes? ¿Cómo se está fortaleciendo la inteligencia e investigación criminal de la PNP?
  9. ¿Qué evidencia concreta maneja el Ministerio del Interior para sostener que la migración venezolana tiene un impacto significativo en las tasas de criminalidad? ¿Qué medidas específicas se están tomando para combatir la delincuencia extranjera sin estigmatizar a las comunidades migrantes?
  10. ¿Comparte la línea de políticas de control migratorio anunciada por la presidenta Dina Boluarte? ¿Cómo garantiza que las acciones policiales en materia migratoria no vulneren derechos? ¿Qué criterios objetivos se siguen para intervenir a extranjeros?
  11. ¿Qué responde a las críticas sobre su promoción de la ivermectina como supuesto tratamiento para la COVID-19? ¿Reconoce haber cometido un error? ¿Cómo garantiza que sus acciones como ministro se guiarán por evidencia científica y no por presiones políticas?
  12. ¿Qué responde a las acusaciones de falta de liderazgo y resultados durante su gestión policial en Piura? ¿Qué ha cambiado desde entonces en su forma de dirigir una estrategia de seguridad? ¿Qué mecanismos de coordinación intergubernamental está implementando ahora?
  13. ¿Ha recibido alguna injerencia o «recomendación» extraoficial por parte del Ejecutivo o de otros actores para proteger a funcionarios o policías de investigaciones en curso? ¿Cuál es la postura de su ministerio respecto al cumplimiento de resoluciones de organismos internacionales de derechos humanos?
  14. ¿Tiene conocimiento de rumores sobre presuntos pagos ilegales para ingresar a las escuelas de la PNP?
  15. ¿En qué estado de avance se encuentra la implementación de la Ley 32313, que crea unidades ejecutoras en las regiones policiales?
  16. ¿Cuál es la política de la PNP respecto al funcionamiento de las escuelas de policía en el país, las cuales a menudo son amenazadas con ser cerradas?
  17. ¿Cuántas convocatorias para nuevos estudiantes de las escuelas de policía se han realizado este año y cuántas desde 2023?
  18. ¿Qué medidas concretas ha adoptado el Ministerio del Interior para cumplir con las exhortaciones del Tribunal Constitucional respecto a la intervención en la UNMSM?
  19. ¿Cuál es el estado de las denuncias y los avances de las investigaciones en la Inspectoría General de la PNP sobre las responsabilidades en la intervención de la UNMSM?
  20. ¿Qué cambios específicos se han implementado en los protocolos policiales y en la coordinación con el Ministerio Público para garantizar intervenciones legales y proporcionales?
  21. ¿Cuáles son las medidas concretas que se han implementado para dar cumplimiento a la Ley N° 32386, que dispone la reestructuración del Ministerio del Interior?
  22. ¿Cuánto personal integra el Grupo Terna? ¿Qué medidas se han implementado para sancionar, reestructurar la unidad y garantizar la capacitación de sus efectivos?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *