Opinión

#YOQUIEROTRABAJAR

Todos ya conocemos la frase #YOMEQUEDOENCASA que ha caracterizado nuestra actitud durante la pandemia. Nadie niega la necesidad que tuvo guardar cuarentena las primeras semanas. Más aun, de lo que pude ver, la mayoría de peruanos se quedó en casa las primeras semanas. Claro está que en la televisión siempre vemos uno que otro irresponsable que salía durante la inmovilización, pero fueron los menos. Sin embargo, el día de hoy, ya no es posible pretender quedarse en casa después de 78 días. Hay que salir a trabajar, a reactivar el aparato productivo del país y sacar a la economía de la recesión en la que se encuentra.

Ya todos sabemos del total fracaso de las diversas políticas del gobierno. Una peor que la otra. A veces me pregunto si esta larga lista de errores se debe a que simplemente son ineficientes pero luego de un simple análisis me doy cuenta que no es así. La gran mayoría de las políticas que ha implementado el gobierno están marcadas por la ideología estatista y controlista de los socialistas-izquierdistas que tenemos en el gobierno.

Mientras que en otros países de la región se toman medidas desesperadas para bajar el gasto público, reducir burocracia, agilizar procesos de reapertura económica, aquí se bota el dinero a la basura. Y ojo que no me estoy refiriendo a los bonos que el gobierno ha otorgado a millones de familias vulnerables, sino a todos los negociados y corrupción que vemos todos los días en los diferentes niveles de gobierno. Máscaras que no protegen, alcohol en gel que no tiene alcohol, productos de desinfección que no sirven, respiradores mecánicos que no funcionan, hospitales que no operan entre muchos otros.

Yo no estoy pidiendo que me den un bono, ni siquiera estoy pidiendo un subsidio o rebaja de impuestos (ya que eso sería un sacrilegio, si hasta nos quieren poner más impuestos), simplemente estoy pidiendo que me dejen trabajar. Es inaudito que las 2.6 millones de empresas del país tengan que esperar a que un burócrata les permita volver a trabajar. En ningún país del mundo se ha visto algo así. Y ni siquiera estoy refiriéndome a Suecia, Corea o Uruguay donde no hubo cuarentena.  Sólo veo a otros países en donde los gobiernos están ayudando a que las empresas regresen a trabajar lo más pronto posible en lugar de ponerle trabas burocráticas como aquí. Dirán que no somos Suecia, ojalá lo fuéramos, pero tenemos que ver las mejores prácticas en otros países para adaptarlas a nuestra realidad y no encerrar a todos en su casa porque no sabemos qué hacer.

Después de 75 días recién se le ocurre al Presidente bajar los sueldos de ministros y algunos funcionarios públicos como han hecho en otros países. En Uruguay hace meses se bajaron el sueldo 20%, en Chile acaban de pasar una ley para bajar los sueldos del presidente y ministros de manera permanente, en Ecuador están reduciendo el Estado y los sueldos para poder salir de la crisis económica. ¿Y aquí en Perú qué se hace?  Se rebaja por 3 meses el sueldo en 10% a los que ganan más de S/ 15,000 y reducción de 15% a los que ganan más de S/ 20,000. Parece ser una medida muy tímida y muy tarde. ¿Por qué no se hizo hace dos meses cuando la Presidenta del Tribunal Constitucional así lo propuso? Proponemos que todos los funcionarios públicos de los primeros niveles empezando por el Presidente, ministros y congresistas se bajen los sueldos en 20% de manera inmediata y no por 3 meses, sino hasta que se vayan en Julio del próximo año.

El gobierno nos está empobreciendo de manera deliberada para que luego tengamos que aplaudir como focas ante las dádivas que nos puedan dar los que están en el poder. ¿Acaso el Perú no se da cuenta que al gobierno les conviene tener a todos encerrados en su casa? Así nadie protesta, nadie sale a marchar, nadie se queja y nadie ve los robos, corrupción y el desastre económico. Nos están dejando un país endeudado, empresas quebradas y fomentando la informalidad. Mientras en otros países el estado disminuye de tamaño para ser más eficiente al servicio del ciudadano, aquí es más grande, más corrupto y más ineficaz.

¿No nos damos cuenta que quieren que el pueblo se muera de hambre para luego parecer como salvadores cuando nos regalan una canasta de comida o nos ofrecen un bono de S/ 760 ? No quiero que me regalen nada, quiero que me dejen trabajar, quiero salir adelante, quiero ser exitoso por mi propio mérito y no por la corrupción o el clientelismo político.

Por último, para terminar este artículo con una pequeña contribución le sugiero al alcalde Forsyth que en lugar de asustar a la gente para que no vaya a La Victoria, que hable con sus amigos del Club Alianza Lima para utilizar las instalaciones del Estadio de manera temporal y que allí puedan trabajar de manera segura, ordenada e higiénica los miles de ambulantes que hay en hoy día en el distrito. En lugar que el Serenazgo los persiga como una jauría de perros, les quite su mercadería, los tire al piso, los patee y maltrate, que les exija a estos ambulantes informales que todos trabajen de manera ordenada en el Estadio (explanada). Pero no gratis, tendrían que pagar alguna tasa (por ejemplo 5 soles al día cada uno) para poder pagar los gastos de limpieza, desinfección, uso de servicios higiénicos y el final de los dos o tres meses, que el Club pueda tener alguna caja para poner sus instalaciones nuevamente operativas para el fútbol que sus hinchas tanto anhelan. No creo que sea tan difícil de lograr.