Opinión

Renunciar a la corte IDH, por Mario Amoretti

Es el caso, que a partir del 2001, IDEELE Y APRODEH, actuaron como defensores de familiares de terroristas, imputando supuestos asesinatos, ejecutados por militares y policías. Para tal efecto, denunciaron al Estado ante la Comisión IDH, el gobierno peruano “envió a agentes” para que nos defiendan; y, en la mayoría de los casos TRANSARON, con dichas ONGs, en las que el agente, se comprometió a pagar sumas considerables a los “familiares”, como el caso de Huilca- US$ 200,000; y, Leonor La Rosa US$ 120,000, entre otros, además, se comprometían a denunciar, investigar y sancionar a los militares y policías, muchos de ellos, inocentes.

  A los 142 integrantes de Chavín de Huántar, los abogados y varios generales fuimos convocados en el gobierno de Toledo al Ministerio de Justicia ante denuncia formulada por las ONGs, a fin de que se le proporcionen todas las pruebas, para que el “agente peruano defienda” ante la Comisión IDH, se les proporcionó, pero, con gran sorpresa, la Comisión denunció ante la Corte IDH, la Ministra de Justicia Rosario Hernández, recién designada, dio a conocer que las pruebas entregadas por los militares, estaban en su Despacho y NUNCA LO LLEVARON PARA DEFENDER LOS HÉROES DE CHAVÍN DE HUANTAR, ante la Comisión IDH.

  El Perú o cualquier persona, de ni8nguna manera, puede ganar un juicio, si el abogado NO DEFIENDE, como ha sucedido en la mayoría de las denuncias, pues, SOLO SE LIMITABAN A TRANSAR. Es por ello, que siempre he pedido, que la fiscalía, el Congreso, solicite al Ministerio de Justicia, el nombre de todos los agentes que han ido a la Comisión y Corte IDH; así como las transacciones celebradas y el monto de lo pagado.

  Ante, la indiferencia de los obligados a solicitar dichos informes, en el mes de enero del año en curso, cursé cartas notariales al Ministro de Justicia, para que me proporcione dicha información y la negativa, dio lugar a que interponga un HÁBEAS DATA como el de Phillip Butter; y, desde hace más de 4 meses la 1RA. Sala Constitucional- Sede Alzamora- no admite la demanda y le conceda al Ministro de Justicia, el PLAZO DE 5 DÍAS PARA QUE CONTESTEN LA DEMANDA, PESE A LOS REITERADOS PEDIDOS.           


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *