Ciencia y tecnologíaMiscelánea

¿Qué detectó el Telescopio James Webb? Conoce esta antigua galaxia

El Telescopio Espacial James Webb nos demuestra el verdadero tamaño del Universo.

Las capacidades del Telescopio Espacial James Webb quedaron demostradas con uno de los hallazgos más impresionantes, en su corta historia. El observatorio de la NASA, ESA, JAXA (Japón), CSA (Canadá) y al menos 10 empresas privadas capturó la imagen de la galaxia más distante jamás encontrada.

Se trata de una galaxia a la que identificaron como JADES-GS-z13-0, ubicada 290 millones de años después del Big Bang, es decir, lo más cercano que hemos visto en nuestra historia, ya que se encuentra al inicio del Universo mismo.

La BBC, con el objetivo de que comprendamos la magnitud de este hallazgo, hace la comparación de que si el Universo tiene en realidad 13.000 millones de años, al captar esta galaxia estamos viendo objetos de cuando el Universo tenía el 2% de la edad que tiene en la actualidad.

JADES-GS-z13-0
JADES-GS-z13-0

¿Cómo le hicieron para llegar a esa distancia?

Aunque el método más sencillo para llegar a esas distancias es observar los colores, estos métodos no siempre suelen funcionar. Sin embargo, los astrónomos igual la utilizan ya que pueden observar directamente el espectro de las galaxias y estimar la distancia con mayor precisión.

Sin embargo, lo más impresionante de este hallazgo no es su distancia, sino la capacidad de luz que capturó el Telescopio Espacial James Webb, para poder medir el tamaño preciso de esta galaxia.

“Esta gran cantidad de luz estelar implica que la galaxia tiene varios cientos de millones de veces más masa que el Sol. Lo que plantea la pregunta: ¿cómo puede la naturaleza crear una galaxia tan luminosa, masiva y enorme en menos de 300 millones de años?“, dijeron los astrónomos del Webb Stefano Carniani y Kevin Hainline.

“Era crucial demostrar que estas galaxias, de hecho, habitan en el universo primitivo. Es muy posible que las galaxias más cercanas se hagan pasar por galaxias muy distantes. Ver el espectro revelado como esperábamos, confirmando que estas galaxias están en el borde real de nuestra vista, algunas más lejos de lo que el Hubble podía ver. Es un logro tremendamente emocionante para la misión”, dijo Emma Curtis-Lake, astrónoma y coautora del estudio de la Universidad de Hertfordshire en el Reino Unido