MisceláneaZona Gamer

Día Mundial del Videojuego: de jugar a crear, una carrera con futuro

Cada 29 de agosto se celebra el Día Mundial del Videojuego, una fecha ideal para recordar que lo que comienza como entretenimiento puede convertirse en una auténtica carrera profesional. Hoy, la industria está en plena expansión, abarcando desde el diseño hasta la programación, la narración interactiva, la realidad virtual y aumentada.

El mercado peruano de videojuegos es parte de esta tendencia en crecimiento. Según estimaciones de PricewaterhouseCoopers (PwC), este año alcanzaría ingresos cercanos a los US$ 181 millones y, de mantenerse esa proyección, en 2027 superaría los US$ 200 millones, consolidándose como una de las industrias digitales creativas que están transformando la economía, con un futuro prometedor para los jóvenes peruanos que quieran innovar y destacar en un sector creativo y dinámico.

El desarrollo de videojuegos no solo implica habilidades técnicas, también es un espacio donde confluyen la creatividad, la narrativa y la capacidad de diseñar experiencias únicas que trascienden el ocio. Estas tecnologías hoy se aplican en campos tan diversos como la educación, la ingeniería y la capacitación empresarial.

“Los videojuegos son un puente entre la imaginación y la tecnología. Formar a jóvenes en este campo no solo significa prepararlos para crear entretenimiento, sino también para desarrollar soluciones innovadoras que transforman la manera en que aprendemos, trabajamos y nos entretenemos”, comenta Yunior Bestard, docente de la carrera de Diseño y Desarrollo de Simuladores y Videojuegos en Tecsup, una propuesta académica que integra programación, arte digital y narrativas interactivas con un enfoque práctico en múltiples plataformas.

El campo laboral para un diseñador o desarrollador de videojuegos es amplio y diverso, Yunior Bestard comenta que las oportunidades abarcan áreas como:

  • Entretenimiento y videojuegos comerciales, en estudios locales o internacionales.
  • Educación, con simuladores de aprendizaje y juegos educativos.
  • Marketing y publicidad, a través de experiencias interactivas y campañas gamificadas.
  • Capacitación corporativa y formación técnica, mediante entornos virtuales de entrenamiento.
  • Áreas emergentes como realidad virtual, aumentada y gamificación, con aplicaciones en salud, defensa y automoción.

Más que una celebración, esta fecha recuerda que los videojuegos son una industria en expansión que necesita talento joven e innovador. Apostar por esta carrera significa abrirse a un futuro donde crear experiencias interactivas es también diseñar nuevas formas de aprender, comunicar y vivir.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *