Ciencia y tecnologíaMiscelánea

Nuevos datos del asteroide 2024 YR4: es mucho más grande de lo que creían, no impactará en la Tierra, pero podría chocar en la Luna

Hubo confusiones con respecto al tamaño. La nueva data dice que es gigante y podría hacer daño, pero afortunadamente no caerá en la Tierra.

El primer trimestre del 2025 en materia de astronomía nos dejó informaciones alarmantes, con respecto al futuro de nuestro planeta. A finales del año pasado captaron a un asteroide, del que calcularon una alta probabilidad de impacto contra nuestro planeta. Lo llamaron 2024 YR4 y por un par de semanas representó una verdadera amenaza, ya que estimaron que era capaz de destruir una ciudad completa.

Horas, días y semanas de trabajo arduo y constante, para intentar conocer la mayor cantidad de información posible, revelaron a los astrónomos que el porcentaje de impacto contra la Tierra era totalmente nulo.

Sin embargo, se equivocaron en una cosa: la brecha del tamaño del asteroide. Decían que tenía entre 40 y 90 metros de diámetro. Otras investigaciones, de agencias diferentes a la NASA, llegaron a revelar que incluso era más pequeño.

Pero ahora, con las nuevas estimaciones han logrado calcular lo que en teoría debería ser el tamaño exacto, 60 metros de diámetro. Además, aseguran que la posibilidad de impacto contra la Tierra es prácticamente 0%. Sin embargo, incrementó la probabilidad de choque contra la Luna.

Imagen de 2010 de la NASA muestra la luna Mimas y su gran cráter Herschel, captada por la nave espacial Cassini.| Foto: AP
Imagen de 2010 de la NASA muestra la luna Mimas y su gran cráter Herschel, captada por la nave espacial Cassini.| Foto: AP

Datos tomados con el Telescopio Espacial James Webb

Científicos de la Agencia Espacial Europea (ESA por sus siglas en inglés) miraron hacia 2024 YR4 el 26 de marzo de este año. Encontraron que tiene una superficie más rocosa que reflectante y que por su línea de trayectoria, tiene una probabilidad del 2% de estrellarse contra la Luna.

«Estamos cruzando los dedos para que ocurra el impacto lunar. “No tendría ningún efecto sobre la Tierra, pero nos permitiría estudiar el proceso de formación de un cráter con una claridad sin precedentes“, dijo Alan Fitzsimmons, astrofísico de la Universidad de Queen’s, en Belfast, según reseña de National Geographic.

Harán nuevas observaciones en mayo. Reiteraron que, sin importar si hay o no impacto, las fechas de acercamiento siguen siendo las mismas. Diciembre del 2032 será la de menor distancia con nuestra región.

* Tomado de FayerWayer


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *