Ciencia y tecnologíaMiscelánea

Así podrían lucir los ‘influencers’ en 2050: la advertencia detrás de una vida digital

on entre 30 y 50 millones de creadores de contenido en todo el mundo, ser influencer se ha convertido en una de las carreras más aspiracionales de la era digital. Sin embargo, un estudio de Casino.org muestra el lado oscuro de este estilo de vida con la creación de Ava, una inquietante simulación de cómo podrían verse los influencers en el año 2050.

Lejos de la imagen glamurosa que proyectan en redes, Ava refleja los efectos físicos de la dependencia tecnológica, las rutinas extremas de belleza y la obsesión por los algoritmos. Su apariencia es más advertencia que aspiración: piel dañada, postura encorvada y signos de agotamiento crónico.

Los expertos advierten que el uso constante del celular y las largas horas frente a aros de luz favorecen los hombros caídos y el dolor cervical permanente. A esto se suma el desgaste ocular: ojos rojos, visión borrosa y bolsas pronunciadas producto de las maratónicas jornadas de edición y transmisiones en vivo.

La piel tampoco se salva. La exposición a la luz azul, los cambios constantes de maquillaje y los rellenos faciales mal empleados derivan en irritación, manchas, envejecimiento prematuro y un fenómeno creciente conocido como “síndrome de sobrellenado”, que deforma las facciones.

El cabello enfrenta otro riesgo: la alopecia por tracción, causada por extensiones y peinados apretados, que se ve agravada por el estrés y la falta de sueño que acompaña la vida digital.

En conjunto, Ava encarna un futuro que en realidad ya se empieza a ver en el presente: un costo físico y emocional oculto tras los filtros perfectos, los viajes patrocinados y las luces de neón.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *