¿Los insumos peruanos son parte del éxito de su gastronomía? es el título del conversatorio organizado por la “Expo Agraria 2025”, que reunirá a reconocidos chefs quienes rescatan y mantienen vivas las recetas ancestrales en sus propios restaurantes.
Expo Agraria 2025 es la feria donde las familias limeñas podrán apreciar y adquirir los productos de la mejor calidad de pequeños agricultores de costa, sierra y selva, y abrirá sus puertas del viernes 29 al domingo 31 de agosto, en la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM).
A esta feria asistirán los chefs Flavio Solórzano, del “Señorío de Sulco, y Francesco de Sanctis, de la picantería piurana “Alegría”, quienes centran sus propuestas en la tradición de nuestra culinaria.
Los acompañarán Andrés Orellana, de “La Niña”, reconocido por la reinterpretación de cada producto en presentaciones delicadas y sofisticadas; y de Aldo Yaranga, del “AWA”, restaurante que se sirve de los productos de la Amazonía, en un menú que exalta con técnicas modernas.
El conversatorio tendrá como moderadora a la filósofa y chef Karissa Becerra, quien, actualmente, coordina el programa de gastronomía de la Universidad Pontificia Católica del Perú, PUCP.
La entrada es libre, y será una oportunidad de oro para escuchar cómo estos profesionales de la cocina han tomado los productos y tradiciones culinarias del Perú, a la luz de las nuevas tendencias en gastronomía, formando parte de un circuito que hace que amantes de la buena mesa de todo el mundo visiten nuestro país.
El conversatorio se llevará a cabo el viernes 29 de agosto, a las 7 p.m. en el auditorio de la UNALM.
“Expo Agraria 2025”, es organizada por el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).