Locales

Programa PAIS y Seguro Integral de Salud se unen para afiliar a más de 11 800 personas en centros poblados de todo el Perú

Cobertura médica se brinda en zonas de difícil acceso a través de los Tambos y las PIAS.

En un esfuerzo coordinado para garantizar el derecho a la salud en todos los rincones del Perú, el Programa Nacional PAIS del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) y el Seguro Integral de Salud (SIS Gratuito), trabajan de la mano para afiliar a más de 11 800 personas en centros poblados, garantizando la cobertura integral y gratuita de sus atenciones médicas, orientación y consejería.

El acceso a este seguro gratuito se realiza a través de los Tambos y las PIAS del programa social del Midis, logrando brindar 12 600 atenciones en lo que va del presente año. Con apoyo de ambas plataformas, los gestores del SIS realizaron la afiliación de las personas, actualizaron sus datos personales, así como el cambio de establecimiento de salud, de ser el caso, e informaron sobre los diferentes planes de seguro, entre otras atenciones.

Todas estas atenciones se brindan en las caravanas e intervenciones multisectoriales que se gestionan en centros poblados y comunidades nativas aledañas a los Tambos y, en el caso de las PIAS, durante su navegación por los ríos de Loreto y Ucayali y en el lago Titicaca en Puno, como parte de las campañas de acción social.

Cabe señalar que, con esta cobertura, personas asentadas en comunidades nativas de la selva pueden cubrir su tratamiento de enfermedades como la Covid-19, la viruela del mono, el dengue, la fiebre amarilla o la malaria. Mientras que, en la sierra, se pueden atender para tratar casos de anemia o enfermedades respiratorias a causa de las bajas temperaturas, entre otros.

La afiliación al SIS Gratuito permite también que los asegurados, según el caso y la gravedad, puedan contar con medicinas, la hospitalización, el traslado ante situaciones de emergencia, pruebas de laboratorio e incluso un subsidio por fallecimiento de hasta mil soles.

“Mediante este trabajo conjunto con el SIS, nuestros hermanos en zonas de difícil acceso cuentan con una cobertura de salud que contribuye a mejorar su calidad de vida. Nuestros Tambos y las PIAS son el punto de acceso a este seguro de salud para que llegue a las personas que más lo necesiten”, destacó Fidel Pintado, director ejecutivo del programa PAIS.

Datos:

  • A través de los Tambos se logró la afiliación de 3491 personas y en las PIAS, se incorporaron a 8350 nuevos usuarios.
  • Loreto, Huánuco y Huancavelica son las regiones que más atenciones registran en relación al SIS.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *