Locales

¿No habrá atención hoy, 9 de setiembre, en EsSalud? Esto dice el Seguro Social sobre huelga indefinida

Más de 14.000 enfermeras anunciaron que acatarán la huelga nacional. Entidad liderada por Segundo Acho se pronunció al respecto.

essalud

El Seguro Social de Salud (EsSalud), liderado por Segundo Acho, enfrenta este martes 9 de septiembre una huelga nacional indefinida acatada por más de 14.000 enfermeras afiliadas al Sindicato Nacional de Enfermeras del Seguro Social de Salud (SINESSS), quienes protestan por condiciones laborales y el cumplimiento de compromisos pendientes.

La paralización, según el gremio, afectará la atención habitual de enfermería en hospitales de todo el país. “No buscamos confrontar: exigimos condiciones laborales dignas para asegurar una atención de calidad que los peruanos merecen”, explicó Vitalia Pisfil Farro, secretaria general del sindicato en INCOR.

Entre las principales demandas del SINESSS destacan la igualdad de acceso a cargos gerenciales, el cierre de la brecha de personal, atención médica integral para las enfermeras y la restitución inmediata del Bono de Especialidad, equivalente al 10% de la remuneración principal.

¿Habrá atención hoy, 9 de setiembre, en los hospitales de EsSalud?

La entidad informó que se han dispuesto medidas para garantizar la atención en los servicios de consulta externa, hospitalización y emergencia a nivel nacional. No obstante, recomendó llamar a EsSalud en Línea (01 411-8000 Opción 1) para consultar la atención disponible en hospitales y reprogramar citas según la disponibilidad de la red nacional.

Asimismo, informó que el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) declaró improcedente la huelga, por lo que exhortó al personal asistencial y administrativo a asistir con normalidad a sus centros de labores. «Instamos al personal asistencial y administrativo a asistir a sus centros de labores para brindar atención a los más de 12 millones de asegurados que hay en el país», escribieron.

Detalló que, producto del diálogo, al menos 10 sindicatos no participarán de la paralización. Entre ellos: la Federación Centro Unión de Trabajadores del Seguro Social de Salud (FED-CUT), el Sindicato Unitario Nacional de Técnicos y Auxiliares Especializados de Essalud (SUTAESSALUD), el Sindicato Nacional del Seguro Social CAS a 728 (SINASSC728), el Sindicato Nacional de Psicólogos del Seguro Social de Salud (SINAPS) y el Sindicato Nacional de Tecnólogos Médicos de la Seguridad Social (SINATEMSS).


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *