Locales

Las cinco de Altavoz (27/3/2025)

Altavoz pone a tu alcance las cinco principales noticias que debes revisar para iniciar el día bien informado

Delia Espinoza inicia diligencias por denuncias que piden declarar ilegalidad de partidos de Keiko Fujimori y Carlos Álvarez. La fiscal de la Nación, Delia Espinoza, dispuso iniciar diligencias tras denuncias que buscan declarar la ilegalidad de los partidos de Keiko Fujimori (Fuerza Popular) y Carlos Álvarez (País para Todos), por conducta supuestamente antidemocrática, de acuerdo con el artículo 14 de la Ley de Organizaciones Políticas, de cara a las elecciones generales del 2026.

Gustavo Adrianzén descarta que se esté evaluando la salida del nuevo ministro del Interior. El premier Gustavo Adrianzén manifestó que el nuevo titular del Ministerio del Interior, Julio Díaz Zulueta, cuenta con la confianza para ocupar el cargo y que él, por iniciativa propia, reconoció ante el Gabinete que tiene investigaciones abiertas, sobre las cuales ha negado tener alguna responsabilidad.

Presidente del JNE: «Los 41 partidos que lograron inscribirse hasta hoy son las que van a participar en las elecciones». El presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Roberto Burneo, especificó que serán 41 los partidos políticos que podrán participar en las elecciones generales del 2026, según el Reglamento del Registro de Organizaciones Políticas (ROP). Según dijo Burneo, el artículo 4 de la Ley de Organizaciones Políticas podría prestarse a una posible doble interpretación que permitiría considerar que la fecha límite para inscribir partidos políticos sería el 12 de abril.

Corte Suprema absuelve a Vladimir Cerrón mientras sigue prófugo de la justicia. ​La Sala Penal Permanente de la Corte Suprema, presidida por el juez supremo César San Martín, ha absuelto al líder prófugo de Perú Libre, Vladimir Cerrón, del delito de colusión agravada en el caso Aeródromo Wanka. Esta decisión revoca la sentencia previa que lo condenaba a 3 años y 6 meses de prisión efectiva. 

El sol peruano se fortalece y se convierte en «moneda refugio» en países vecinos. En medio de la inestabilidad económica global, el sol peruano ha dado un giro inesperado y se ha convertido en una de las monedas más fuertes de la región. Tanto es así que en países vecinos como Bolivia y Ecuador ya empieza a utilizarse como «moneda refugio» ante la incertidumbre financiera.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *