Locales

¡Guau! Pastor Chiribaya ya es es patrimonio cultural de la nación

Se suscribió la autógrafa de ley en una emotiva ceremonia en el Congreso

 

¡Guau! En un acto cargado de simbolismo, esta mañana se suscribió en la sala Grau del Congreso la autógrafa de la Ley 9397, que reconoce al perro Pastor Chiribaya como patrimonio cultural de la nación.

La ceremonia contó con la presencia de destacadas personalidades, entre ellas el cinólogo Jaime Rodríguez Valencia, presidente de la Asociación Canófila Peruana – Unión Canófila Peruana (ACP-UCPE), quien lideró los esfuerzos para la recuperación y preservación de esta raza autóctona peruana.

El Pastor Chiribaya, es un perro originario de la región costera del sur del Perú, particularmente asociado a la cultura Chiribaya (siglos IX-XIV), y es valorado por su versatilidad, inteligencia y lealtad.

Esta raza, que estuvo al borde de la extinción, ha sido objeto de un arduo trabajo de investigación y conservación liderado por Rodríguez Valencia, quien también definió el estándar oficial de la raza. Su labor ha permitido no solo rescatar al Pastor Chiribaya de la desaparición, sino también posicionarlo como un símbolo de la riqueza cultural y biodiversidad del país.

Durante la ceremonia, se destacó la importancia de esta ley como un paso hacia la valoración de las razas caninas autóctonas y su rol en la identidad nacional. “El Pastor Chiribaya no es solo un perro, es parte de nuestra historia y de nuestra conexión con las culturas ancestrales que habitaron nuestro territorio. Esta ley garantiza su protección y promoción como un legado vivo”, afirmó Rodríguez Valencia en su intervención.

La firma de la Ley 9397 representa un hito en los esfuerzos por preservar el patrimonio cultural peruano, sumándose a otras iniciativas que buscan proteger especies y tradiciones autóctonas.

El Pastor Chiribaya destaca por su adaptabilidad al clima árido del desierto costero, su resistencia y su capacidad para desempeñarse en labores de pastoreo y guardia, características que lo hicieron invaluable para las comunidades prehispánicas.

Próxima presentación oficial

El reconocimiento del Pastor Chiribaya tendrá su momento culminante el próximo 5 de octubre, cuando se realice su presentación oficial como patrimonio cultural en el Circuito Mágico del Agua, en Lima. Esta actividad , organizada por la ACP-UCPE, promete ser una celebración de la identidad peruana, con actividades que incluirán exhibiciones de la raza, charlas educativas sobre su historia y su importancia cultural, y la participación de criadores, cinólogos y amantes de los animales.

La declaración del Pastor Chiribaya como patrimonio cultural no solo resalta su valor histórico, sino que también impulsa iniciativas para su cría responsable y su difusión a nivel nacional e internacional. Este reconocimiento se suma a otros esfuerzos por parte del Estado peruano para proteger razas autóctonas, como el perro sin pelo del Perú, conocido como el perro viringo, que también ostenta este título.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *