Locales

Fortalecen a empresas del Cusco para ingresar al mercado de Estados Unidos

En marco del acuerdo comercial suscrito entre Perú y EE.UU.

La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León, destacó que su sector trabaja para que más empresas de Cusco aprovechen el acuerdo comercial suscrito entre Perú y Estados Unidos, el cual ha sido provechoso para el desarrollo económico de las regiones del país.

Detalló que las empresas de Cusco envían con éxito productos como quinua, café y cacao al mercado norteamericano, y Mincetur trabajará con la región para lograr el envío de bienes con mayor valor agregado, tales como barras energéticas, harinas, chocolates y productos congelados.

«Asimismo, el Servicio Nacional de Sanidad Agraria del Perú (Senasa) viene coordinando con su contraparte de Estados Unidos para establecer el protocolo sanitario para el ingreso del aguaymanto, la cúrcuma, la pitahaya y nuevas variedades de palta. Estos productos son de gran relevancia para nuestro país, y en especial para los pequeños productores», señaló León.

Las declaraciones de la ministra se efectuaron durante la inauguración del evento ‘Oportunidades comerciales en el marco del Acuerdo Comercial del Perú con Estados Unidos’, organizado por el Mincetur, con la participación de la Embajada de Estados Unidos de América en el Perú.

El Acuerdo de Promoción Comercial entre el Perú y Estados Unidos representa un hito en estrategia de apertura comercial de nuestro país. Luego de 15 años de vigencia, este acuerdo ha contribuido significativamente al desarrollo de la economía peruana y la creación de nuevas oportunidades para la internacionalización de las empresas nacionales, especialmente las micro, pequeñas y medianas empresas.

Actualmente, EE.UU. es nuestro segundo socio comercial, representando el 13 % de nuestras exportaciones totales y es el principal destino de nuestras exportaciones no tradicionales.