¡Marzo se despide con un día no laborable! La última actualización del calendario de feriados del diario El Peruano sufrió una modificación luego de una reciente disposición, que establece para este viernes 28 como feriado para el sector público y privado. Esta medida responde a la conmemoración de una festividad emblemática en una reconocida región del país, la cual moviliza a miles de ciudadanos. En la siguiente nota, te contamos todos los detalles y si podrás acceder a este beneficio.
¿Quiénes podrán acceder al nuevo feriado no laborable del 28 de marzo? Esto dice El Peruano
Según lo establecido por la Ordenanza Regional N.° 004-2025-GR-APURIMAC/CR, este viernes 28 de marzo ha sido declarado día no laborable recuperable en la región de Apurímac. Esta medida responde a la realización del II Encuentro Regional de Culturas Vivas – Apu Tusuy 2025, un evento que busca fortalecer las tradiciones y costumbres locales, además de impulsar el turismo en la zona.

De acuerdo con la normativa, los trabajadores del sector público deberán compensar las horas no laboradas en fechas posteriores. En el caso del sector privado, la aplicación de este feriado dependerá de un acuerdo entre empleadores y trabajadores. Sin embargo, esta normativa solo se aplicará para esta única región.
¿Por qué es importante la celebración del Apu Tusuy?
Apu Tusuy es una festividad tradicional de la región de Apurímac que representa una conexión espiritual y cultural con los apus, las montañas sagradas en la cosmovisión andina. Este evento reúne a comunidades locales para rendir homenaje a estos espíritus tutelares mediante rituales, danzas y ofrendas, destacando el profundo vínculo entre la naturaleza y las costumbres ancestrales del pueblo apurimeño.
Durante esta festividad, se realizan peregrinaciones hacia los cerros considerados protectores, acompañadas de música tradicional y ceremonias en las que se agradece por la fertilidad de la tierra y la prosperidad de la comunidad.
Impacto económico y cultural del feriado en Apurímac
La declaración del 28 de marzo como día no laborable en Apurímac, en honor al II Encuentro Regional de Culturas Vivas – Apu Tusuy 2025, no solo fortalece la identidad cultural de la región, sino que también impulsa su economía local. Durante esta festividad, se espera una afluencia significativa de turistas nacionales e internacionales, lo que beneficiará a sectores como la hotelería, gastronomía y artesanía. Este incremento en la actividad económica local contribuye al desarrollo sostenible de las comunidades involucradas.