La Cátedra UNESCO otorgó la distinción de Doctor Honoris Causa a Carlos Torres Ravello, en reconocimiento a su trayectoria y aporte excepcional al desarrollo de las comunicaciones en el Perú. La ceremonia se llevó a cabo el último viernes en la Plaza de Armas de Lima, a través de la Asociación de Magíster, Doctores y Postdoctores del Perú.
Como director de comunicaciones, Torres Ravello ha liderado innovaciones en el sector público, difundiendo la cultura de la prevención en salud y democratizando el mensaje con iniciativas inéditas, como la primera comunicación en sistema Braille dirigida a la selección paraolímpica de goalball y otros grupos vulnerables.
Fue pionero en la alfabetización audiovisual y mediática con la publicación del libro Alfabetización Audiovisual y Mediática en la Feria Internacional del Libro de Lima 2020, obra que abrió camino a nuevas investigaciones cientificas en el país y el mundo.
Entre sus logros más destacados figuran la creación del primer noticiero con inteligencia artificial del sector salud y del primer canal digital del sector público del país, hitos que marcaron un antes y un después en la forma de informar y conectar con la ciudadanía desde las instituciones estatales.
El también jefe de comunicaciones de la Diris Lima Sur del Ministerio de Salud es Doctor en Comunicación Audiovisual, Publicidad y Relaciones Públicas por la Universidad Complutense de Madrid, y cuenta con 18 años de experiencia como docente universitario de pregrado y posgrado en diversas casas de estudio, entre ellas la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y la Universidad de Lima, donde ha formado a miles de estudiantes en comunicación, innovación y estrategia.
“Este reconocimiento reafirma mi convicción de que con acciones concretas y decididas es posible transformar vidas. Ese ha sido siempre el motor de mi trabajo: utilizar la comunicación para unir, incluir y generar cambios reales en la sociedad”, expresó Torres Ravello, quien ha dedicado su carrera a unir la academia con la práctica profesional, dejando huella en la educación, la gestión institucional y la comunicación pública.
Cabe precisar, que el título de Doctor Honoris Causa representa la máxima distinción que una institución otorga a personas de excepcionales méritos, que han contribuido significativamente al progreso científico y cultural.