Locales

Barcos chinos invaden el mar peruano

Acusan al Gobierno de permitir la pesca ilegal

La incursión de los barcos chinos parece imparable. Los pescadores artesanales que se dedican a la captura de pota han advertido no solo de la alarmante escasez de este calamar gigante, que afecta tanto su economía como la alimentación de muchos peruanos, sino también del ingreso constante de decenas de embarcaciones chinas en aguas peruanas. Según ellos, estos barcos estarían depredando los recursos marinos dentro de las 200 millas náuticas del mar territorial peruano. La consecuencia más visible de esta pesca ilegal ha sido la drástica disminución de la pota, lo que ha disparado su precio en hasta un 400%.

Ante esta situación, el gobierno de Dina Boluarte, a través del Ministerio de la Producción, liderado por Sergio González Guerrero, promulgó el Decreto Supremo Nº 014-2024-PRODUCE. Este decreto exige que los barcos extranjeros que realicen actividades pesqueras transfronterizas deben estar equipados con el sistema SISESAT para monitorear sus movimientos.

A pesar de esta medida, Elsa Vega Pardo, presidenta de la Sociedad Nacional de Pesca Artesanal del Perú (Sonapescal), envió una carta al Presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, denunciando la reciente entrada de barcos chinos y solicitando la renuncia del ministro de Producción, González Guerrero. En la misiva, Sonapescal alertó que 21 barcos chinos ingresaron al puerto del Callao en los días posteriores a la promulgación del decreto, sin que se haya comprobado si cumplían con la normativa.

Según la carta, las embarcaciones extranjeras que ingresan a puertos peruanos deben tener instalado el equipo SISESAT; de lo contrario, no se les permitirá zarpar. Sin embargo, los pescadores artesanales acusan al gobierno de permitir la entrada y salida de estas naves sin verificar el cumplimiento de la medida, lo que ha generado preocupación sobre la efectividad del decreto.

Además, el decreto incluye una disposición que permite a las embarcaciones extranjeras solicitar la homologación de sus sistemas de monitoreo, lo que les eximiría de cumplir con las reglas establecidas para la instalación del SISESAT en Perú. Sonapescal señala que esta disposición, que no fue consultada con la ciudadanía ni los gremios pesqueros, podría facilitar aún más el ingreso de barcos extranjeros sin el debido control.

La problemática de los barcos chinos en aguas peruanas no es nueva; lleva al menos 20 años sin una solución clara.