La Asociación Peruana de Agencias de Viajes y Turismo (APAVIT – PERÚ) manifestó su preocupación por la propuesta del Gobierno de reactivar el penal en la isla El Frontón, frente al distrito de La Punta, en el Callao.
Dee concretarse, pondría en riesgo el desarrollo turístico, económico y ambiental de una de las zonas más emblemáticas de la costa peruana.
Desde APAVIT, advertimos que la instalación de un centro penitenciario en un entorno turístico como La Punta genera una grave percepción de inseguridad, afectando directamente el atractivo del distrito como destino de recreación familiar, cultural e histórica, especialmente para el turismo interno y extranjero.
Afecta al turismo y al desarrollo local
El distrito de La Punta ha consolidado en los últimos años una oferta turística diversa basada en su riqueza arquitectónica, histórica y paisajística.
El gremio empresarial señala que la propuesta de construir o reactivar un penal en El Frontón alteraría este posicionamiento, impactando negativamente la llegada de visitantes y en consecuencia, la economía de cientos de familias y emprendimientos vinculados al sector turismo.
Agrega que la isla carece de servicios básicos (agua, electricidad, saneamiento), lo que implicaría una operación penitenciaria costosa y con posibles impactos ambientales en el ecosistema marino, además de afectar actividades tradicionales como la pesca artesanal, que también forma parte de la experiencia turística local.
Expertos del sector penitenciario han advertido que el proyecto sería inviable por su alto costo (hasta S/ 5.000 millones) y por ofrecer una capacidad muy limitada de albergue para reclusos.
Por ello APAVIT PERÚ adviertió que esta inversión desproporcionada contradice los principios de eficiencia y sostenibilidad que promueve el turismo responsable.
Diálogo y planificación
APAVIT – PERÚ considera fundamental que toda decisión de impacto nacional, como la reactivación de penales, se tome con una visión multisectorial e inclusiva, en diálogo con las autoridades locales, gremios turísticos, organizaciones sociales y expertos ambientales.
Finalmente, APAVIT PERÚ exhortó al Poder Ejecutivo y directamente al Ministerio de Justicia a reconsiderar esta propuesta y priorizar alternativas penitenciarias que no afecten zonas turísticas ni ecosistemas vulnerables.
Indica que el desarrollo del turismo en el país requiere estabilidad, visión estratégica y respeto por los territorios que han apostado por esta actividad como motor económico.
“Como gremio nacional, reiteramos nuestro compromiso con la defensa de un turismo seguro, sostenible y competitivo, en beneficio de todos los peruanos” finaliza.