América LatinaInternacional

Paraguay: Senado aprobó proyecto que establece la transparencia y rendición de cuentas de las ONG

Iniciativa busca detallar el uso y destino de los fondos que reciben las organizaciones sin fines de lucro.

En una sesión extraordinaria, el Senado de Paraguay aprobó, en la víspera, el proyecto de ley que «establece el control, la transparencia y la rendición de cuentas de las organizaciones sin fines de lucro (ONG)».

Este documento, aprobado con 34 votos a favor y 9 votos en contra, será remitido a la Cámara de Diputados para su estudio y consideración.

La propuesta, planteada por los senadores Basilio Núñez (presidente del Senado), Gustavo Leite, Nata­licio Chase por mencionar algunos de los proyectistas, apunta, de manera central, a impulsar mayor transparen­cia sobre las oenegés, solici­tando la rendición de cuentas sobre el dinero recibido y gas­tado por las mismas.

El senador Silvio Ovelar, presidente de la Comisión de Hacienda y Presupuesto, anotó, de igual forma, que el objeto de este proyecto es el control, la transparencia y la rendición de cuentas de las ONG que administran fondos públicos o privados de origen nacional e internacional.

Además, se establece la obligatoriedad de su ins­cripción en un registro nacio­nal, así como del detalle de las actividades y operaciones que realicen y de los documentos que deben llevar.

Asimismo, la norma fija sanciones pecuniarias por su transgre­sión, tanto por perso­nas físicas, como jurídicas y otros entes u organismos.

«Sostenemos que esta norma cubrirá una laguna existente en la legislación respecto al control de las organizaciones sin fines de lucro», afirmó el senador Ovelar.

En tanto, el senador Juan Car­los “Nano” Galaverna cuestionó a sus colegas que señalaron a esta normativa como “dicta­torial”.

«Creo que estamos aprobando una ley que va en contra de la dictadura de las organizacio­nes no gubernamentales que no quieren transparencia, que no quieren rendir cuentas a la ciudadanía. Muchísimo ya se robó en nombre de los indíge­nas, en nombre de la educa­ción, de los niños de las calles, pero dónde entonces está el resultado de estas organi­zaciones no gubernamenta­les. Recibieron 17 millones de euros para Juntos por la Educación, qué resultados tie­nen», reprochó.