«Casi todos los fabricantes de automóviles sentirán los efectos de los nuevos aranceles impuestos el sábado [1 de febrero] por el presidente Trump a los bienes importados de Canadá, México y China», indica la publicación.
Agrega que una serie de corporaciones, como General Motors (GM) producen hasta el 40% de todos los automóviles y camiones suministrados al mercado norteamericano en Canadá y México. La empresa produce muchos más vehículos en México que cualquier otro fabricante: más de 842,000 en 2024, según MarkLines, un proveedor de datos de la industria automotriz, precisa The New York Times.
«Otros fabricantes de automóviles, como Stellantis, Toyota y Honda, también fabrican alrededor del 40% de sus automóviles y camiones norteamericanos en Canadá y México, pero producen menos vehículos que GM», destaca.
Además, la rápida imposición de aranceles podría provocar retrasos y confusión en los pasos fronterizos, ya que los agentes de aduanas, los transportistas y los puertos intentan decidir qué hacer con los vehículos y las piezas que ya están en los camiones y trenes que se dirigen a la frontera, explica el CEO de Anderson Economic Group, Patrick Anderson.
Calcula que los aranceles podrían suponer un incremento de 10.000 dólares o más para los camiones y otros vehículos de mayor tamaño que entran en EEUU procedentes de Canadá y México.
El mandatario firmó órdenes ejecutivas con las que impuso aranceles a productos procedentes de Canadá, México y China.
Los derechos de importación estadounidenses del 25% se imponen contra todos los bienes procedentes de Canadá, excepto la energía, en la que la tasa será del 10%.
Contra las mercancías procedentes de México, los aranceles también ascenderán al 25%.
Los bienes procedentes de China estarán sujetos a derechos del 10%, además de los ya impuestos a las importaciones chinas por EEUU.
Las órdenes ejecutivas incluyen la opción de elevar los aranceles si algún país toma represalias contra Washington.
Antes de eso, Donald Trump, explicando la imposición de aranceles, señaló que Canadá era responsable de cantidades significativas de contrabando de drogas en los EEUU. El mandatario señaló que las drogas también entran en el país a través del territorio de México, y que China las produce.
Entretanto, Trump escribió en su red Truth Social que la imposición de aranceles a China, México y Canadá fue posible gracias a la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA), debido a la que consideró «la gran amenaza de los extranjeros ilegales y las drogas mortales que matan a nuestros ciudadanos, incluido el fentanilo».
«Tenemos que proteger a los estadounidenses, y es mi deber como presidente garantizar la seguridad de todos. En mi campaña prometí detener la avalancha de inmigrantes ilegales y drogas que cruzan nuestras fronteras, y los estadounidenses votaron abrumadoramente a favor de ello», escribió el mandatario.
* Tomnado de Sputnik