Internacional

¿Hijo de ‘El Chapo’ delató a Nicolás Maduro ante la justicia de Estados Unidos?

Declaración de Ovidio Guzmán, alias ‘El Ratón’, habría sido clave para que Estados Unidos despliegue sus fuerzas en el mar Caribe, frente a Venezuela.

Nicolás Maduro

Durante los últimos años, los vínculos entre redes criminales latinoamericanas y figuras políticas han estado bajo la lupa de autoridades internacionales. Uno de los focos de estas investigaciones ha sido el supuesto nexo entre el Cártel de Sinaloa y estructuras de poder en Venezuela, en particular el llamado Cártel de los Soles.

Según información obtenida por Infobae México en conversación con el periodista Jesús LemusOvidio Guzmán López, conocido como ‘El Ratón’ e hijo de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, habría señalado al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, como líder del Cártel de los Soles ante autoridades estadounidenses. Lemus asegura que el testimonio de Guzmán López incluyó detalles sobre el tráfico de drogas entre el Cártel de Sinaloa y varias organizaciones en la región, mencionando a altos mandos y redes asociadas en Colombia y México.

El periodista sostiene que esta declaración fue clave para la justicia de Estados Unidos, y que Ovidio Guzmán habría colaborado a cambio de protección para 17 de sus familiares en territorio estadounidense: “Fue Ovidio Guzmán quien realmente expuso las conexiones de Nicolás Maduro con el Cártel de Sinaloa y con otros cárteles, como el de Colombia o ‘Los Zetas’. No se trata de una hipótesis, sino de lo que él declaró, y eso fue lo que entusiasmó a Estados Unidos”, afirmó Lemus

La periodista venezolana Sebastiana Barráez coincide en que el testimonio del hijo de ‘El Chapo’ representa un elemento novedoso entre las distintas acusaciones previas contra el mandatario venezolano. La presunta colaboración de Ovidio Guzmán López se produce tras declararse culpable ante la justicia de Estados Unidos por delitos de tráfico de drogas.

En contexto, el Cártel de los Soles se habría constituido en 1993 por militares venezolanos identificados por los emblemas dorados de sus uniformes. Desde entonces, distintas investigaciones apuntan a que facilita rutas para el tráfico de cocaína y mantiene vínculos activos con el Cártel de Sinaloa bajo la coordinación, en sus orígenes, de Ismael ‘El Mayo’ Zambada.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *