El Gobierno de El Salvador ha iniciado un proceso de redistribución de su Reserva Estratégica Nacional de Bitcóins, trasladando los fondos a múltiples monederos para reforzar la seguridad y protegerlos frente a posibles ataques, informó The Bitcoin Office, la entidad pública encargada de la política de criptomonedas en el país.
Hasta ahora, los bitcoines del Estado se concentraban en una sola dirección, pero la nueva estrategia contempla dividirlos en múltiples billeteras, cada una con un límite máximo de 500 bitcóines. La nación posee actualmente un total aproximado de 686 millones de dólares en esta criptomoneda.
Según el comunicado oficial, esta medida busca prepararse ante el avance de la computación cuántica, que podría poner en riesgo la criptografía de clave pública-privada usada por las transacciones de bitcóin. Las claves públicas, visibles en la cadena de bloques al realizar una transacción, podrían ser explotadas por computadoras cuánticas para descifrar las contraseñas privadas y desviar los fondos antes de que se confirme la operación.
Con esta redistribución, El Salvador pretende minimizar la exposición a ataques cuánticos y proteger la custodia a largo plazo de su reserva digital.
La decisión también se da en un contexto de tensión con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que ha solicitado al gobierno de Nayib Bukele reducir las compras de bitcóin. El país fue pionero al adoptar esta criptomoneda como moneda de curso legal en septiembre de 2021, junto al dólar estadounidense, aunque luego suspendió parcialmente el decreto para poder acceder a financiamiento internacional.