América LatinaInternacional

El peronismo derrota a Milei en Buenos Aires y complica su gestión a semanas de las legislativas nacionales

El presidente argentino Javier Milei sufrió este domingo su mayor revés electoral desde que llegó al poder. En las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires —el distrito con más peso del país—, el peronismo agrupado en Fuerza Patria obtuvo el 47,26% de los votos frente al 33,71% de la oficialista La Libertad Avanza, con el 96% de mesas escrutadas.

La diferencia de más de 13 puntos se consolidó en bastiones clave como la primera y tercera sección electoral, que reúnen a 9,4 millones de votantes.

“Hoy hemos sufrido una derrota clara”, admitió Milei en un breve mensaje a sus seguidores. Aunque prometió una autocrítica interna, aseguró que mantendrá su plan económico y que el resultado representa “un piso desde el cual comenzar a trabajar rumbo a las legislativas nacionales del 26 de octubre”.

Kicillof emerge como ganador

El gran beneficiado fue el gobernador bonaerense Axel Kicillof, quien celebró una “victoria aplastante” y advirtió que “las urnas le dieron al presidente un mensaje: rectificar el rumbo”. Para el mandatario provincial, que empieza a perfilarse como presidenciable en 2027, el voto fue un freno al programa de Milei.

En paralelo, simpatizantes del kirchnerismo festejaron frente a la residencia de la expresidenta Cristina Fernández, hoy bajo arresto domiciliario por corrupción. Fernández instó a Milei a “salir de la burbuja” y atender las demandas sociales.

Un contexto adverso

El revés electoral llega en medio de un panorama económico delicado y denuncias de corrupción que involucran a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei. Además, investigaciones sobre la promoción de la criptomoneda $LIBRA y presuntos sobornos en la compra de medicamentos han golpeado la imagen del gobierno.

El plan de ajuste —conocido como la “motosierra”— logró moderar la inflación, pero trajo despidos masivos, suspensión de obras públicas y caída del consumo. La desocupación ya trepó al 7,9% en el primer trimestre.

A ello se suman las dificultades del oficialismo en el Congreso, donde es minoría. Esta semana, el Senado rechazó un veto presidencial por primera vez en 22 años, debilitando la capacidad de negociación del Ejecutivo.

En vísperas de la elección, el gobierno tuvo que intervenir el mercado cambiario para frenar la suba del dólar, mientras las acciones argentinas se desplomaron y el riesgo país volvió a dispararse.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *