Se ha descubierto que una agencia encubierta dentro del Ministerio de Defensa y Logística de las Fuerzas Armadas de Irán, encargada del desarrollo del programa nuclear de Irán , está operando desde los principales sitios utilizados por el programa espacial de Irán.
Irán ha ocultado elementos de su programa de desarrollo nuclear bajo la apariencia de empresas comerciales, y se sospecha que utiliza su programa espacial para desarrollar tecnologías que podrían aplicarse a su programa de armas nucleares.
Fox News Digital ha sabido que según información obtenida por fuentes integradas en el régimen iraní , la evidencia recopilada durante varios meses muestra que la principal agencia de desarrollo nuclear de Irán, la Organización de Innovación e Investigación Defensiva, ha estado operando en dos lugares previamente reconocidos como sitios de desarrollo y lanzamiento espacial.
«Estos informes, compilados de docenas de fuentes y completamente validados, indican que en los últimos meses, el SPND ha intensificado sus esfuerzos para construir ojivas nucleares en los sitios de Shahrud y Semnan», dijo el Consejo Nacional de Resistencia de Irán (NCRI) en un informe obtenido exclusivamente por Fox News Digital.
La información fue obtenida por personas afiliadas a la Organización de Muyahidines del Pueblo de Irán y entregada al NCRI, una organización de oposición iraní con sede en Washington, DC, y París. El subdirector de la oficina del NCRI en Washington, DC, Alireza Jafarzadeh, fue el primero en revelar al mundo información sobre el programa nuclear encubierto de Irán en 2002.
Ahora también se informa que uno de los sitios, el Centro Espacial Shahroud, que se sospecha que es utilizado por el Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán (CGRI) para desarrollar misiles balísticos de alcance intermedio , tiene personal del SPND «en gran escala» operando desde él, una medida que Jafarzadeh describió como una «bandera roja significativa».
El Centro Espacial Shahroud captó la atención mundial en 2022 cuando Irán anunció que había desarrollado el cohete Ghaem-100, que podría usarse para enviar satélites de órbita baja al espacio, pero también como un misil balístico con un alcance de casi 1.400 millas, mayor que lo logrado anteriormente con el cohete Qased.
Sin embargo, según fuentes familiarizadas con la actividad en el Centro Espacial Shahroud, «los expertos del SPND están trabajando en una cabeza nuclear para el misil de combustible sólido Ghaem100 con un alcance de más de 3.000 kilómetros [más de 1.800 millas] y una plataforma de lanzamiento móvil».
El lugar está sometido a una estricta seguridad y, al parecer, el personal tiene prohibido ingresar al complejo en automóvil. En lugar de ello, se les exige que estacionen en un puesto de control a la entrada del lugar antes de ser transportados al interior del complejo por el CGRI.
«El misil Ghaem-100, con una plataforma de lanzamiento móvil que mejora su capacidad militar, fue producido por la Fuerza Aeroespacial del CGRI y copiado de los misiles norcoreanos», afirma el informe del NCRI. «La producción del misil Ghaem fue diseñada desde el principio para llevar una ojiva nuclear. El general de brigada del CGRI Hassan Tehrani Moghaddam, el padre del programa de misiles del CGRI, impulsó personalmente el proyecto».
No está claro qué nivel de carga nuclear sería capaz de transportar el misil Ghaem-100 a un alcance de 1.800 millas, aunque todavía está lejos de las aproximadamente 3.400 millas necesarias para ser clasificado como un misil intercontinental .
El segundo sitio, ubicado en la ciudad norteña de Semnan, el Puerto Espacial Imán Jomeini –el primer puerto espacial de Irán– fue noticia internacional el mes pasado cuando Teherán lanzó al espacio su cohete más pesado hasta la fecha, con una carga útil de aproximadamente 660 libras y basado en un propulsor líquido.
Según el informe del NCRI, Irán está utilizando esta tecnología para desarrollar propulsores de combustible líquido, como el cohete Simorgh, con un alcance de más de 1.800 millas, utilizado para lanzar satélites más pesados al espacio, pero con capacidad para transportar ojivas nucleares.
El combustible líquido permite que un misil tenga mayor empuje, potencia y control, aunque es más pesado que el combustible sólido y requiere tecnologías más complejas.
«La creación de un Comando Espacial de la Fuerza Aeroespacial del CGRI ha servido para camuflar el desarrollo de ojivas nucleares bajo la apariencia de lanzamiento de satélites, al tiempo que proporciona al régimen comunicaciones independientes necesarias para guiar las ojivas nucleares», dijo Jafarzadeh a Fox News Digital.
El Organismo Internacional de Energía Atómica advirtió a principios de este mes que Irán ha desarrollado alrededor de 440 libras de uranio de grado cercano al de las armas, que ha sido enriquecido hasta el umbral de pureza del 60%, muy por debajo de los niveles de pureza del 90% necesarios para desarrollar una bomba nuclear.
Aunque, según se informa, sólo se requieren alrededor de 92 libras de uranio apto para armas para crear una bomba nuclear , lo que significa que Irán, si enriquece aún más su uranio, podría poseer suficiente material para desarrollar cinco bombas nucleares.
Sin embargo, Jafarzadeh advirtió que la comunidad internacional debe prestar atención a las actividades de Irán más allá del enriquecimiento de uranio.
«Es ingenuo centrarse únicamente en calcular la cantidad o pureza del uranio enriquecido sin concentrarse en la construcción de la bomba nuclear o su sistema de lanzamiento», afirmó. «Todos estos factores son componentes esenciales para proporcionar a los mulás iraníes una bomba atómica».
* Tomado de de FoxNews