La demanda se conoce luego de años de investigaciones de las autoridades de la competenciade Estados Unidos sobre las prácticas de negocios de Visa.
El Departamento de Justicia de Estados Unidos presentó una demanda en la que acusa a Visa de monopolizar ilegalmente el mercado de tarjetas de débito.
Según el departamento, Visa abusó durante más de una década de su posición de dominio en el mercado de tarjetas de débito para obligar a las empresas a usar su red en lugar de la de sus competidores, y para impedir la entrada de nuevas alternativas en el mercado.
«Alegamos que Visa ha acumulado ilegalmente el poder para extraer tarifas que superan con creces lo que podría cobrar en un mercado competitivo», dijo el fiscal general, Merrick Garland, en un comunicado.
«Los comerciantes y los bancos trasladan esos costos a los consumidores, ya sea aumentando los precios o reduciendo la calidad o el servicio. Como resultado, la conducta ilegal de Visa afecta no solo el precio de una cosa, sino el precio de casi todo», señaló.
La demanda antimonopolio es una de varias acciones importantes tomadas recientemente por el Departamento de Justicia.
La entidad judicial también presentó recientemente demandas civiles contra una empresa de bienes raíces que supuestamente ayudó a subir artificialmente los alquileres en Estados Unidos y otra contra la empresa matriz de Ticketmaster, Live Nation, y convenció a un juez de declarar que Google violó las leyes antimonopolio con su negocio de búsqueda.
Según la querella, presentada en una corte de Nueva York, las prácticas de Visa resultaron en cargos adicionales por miles de millones de dólares para los consumidores y empresas estadounidenses, además de reducir la innovación en materia de pagos por débito.
La demanda se conoce luego de años de investigaciones de las autoridades de la competenciade Estados Unidos sobre las prácticas de negocios de Visa.
Según la demanda, Visa cobra cerca de 8.000 millones de dólares anuales por el uso de su red en Estados Unidos sobre el volumen total procesado. Globalmente, Visa procesa 12,3 billones de dólares en pagos al año.
El Departamento de Justicia denuncia que Visa impone acuerdos que son excluyentes a comerciantes y bancos, y penaliza así a los clientes que utilizan otras redes de débito o sistemas de pago alternativos. Además, señala que Visa busca neutralizar potenciales amenazas a su dominio del mercado por parte de empresas tecnológicas y startups, mediante acuerdos de asociación en lugar de permitirles competir directamente.