La Asociación de Agentes de Carga y Consolidadores Internacionales del Peru (AACCI PERU) expresó su malestar y profunda mortificación por la grave congestión que atraviesan los terminales portuarios del Callao, los concesionados a APM TERMINALS (Muelle Norte) y DP WORLD (Muelle Sur).
La entidad indicó que el volumen de carga superó significativamente la capacidad operativa, las ampliaciones realizadas en ambos terminales generaron que se tenga más capacidad para recepcionar contenedores de naves de gran volumen, pero menor capacidad para despacharlos con la misma rapidez.
Debido a ello, señalan que los importadores se enfrentan a sobrecostos onerosos por el uso de área operativa, sobreestadías de contenedores, y alquiler de espacios en almacenes externos.
Además, sostienen que sumado a ello, los depósitos de contenedores vacíos y los terminales extraportuarios están saturados, sumado a la restricción de tránsito en la Av. Dos de Mayo perjudicando los accesos al puerto.
También señalan que el retorno de contenedores desde el Puerto de Chancay a los Depósitos Temporales y Depósitos de vacíos hacia el Callao congestiona aún más la cadena logística, punto no sobredimensionado por las entidades gubernamentales o de supervisión de la inversión e infraestructura de transporte.
Indican también que los tiempos de espera para ingresar al puerto superan en la gran mayoría de casos las diez horas y se estima que cerca del 50% de los vehículos de carga que hacen fila no cuentan con citas de acceso, lo que fomentan prácticas informales mediante la compra de posiciones en fila y la inseguridad para los transportistas y la carga.
Por ello sostienen que esta situación no solo perjudica a los importadores sino también a los exportadores pues los contendores sufren demoras para el ingreso a puerto perdiendo la fecha de embarque y con ello se generan sobrecostos que tienen que pagar.
Por ello AACCI PERU hizo un llamado de urgencia a las autoridades del gobierno y a los actores logísticos para coordinar esfuerzos y buscar soluciones inmediatas.
El citado gremio propuso implementar el antepuerto del Callao y se eliminen cargos adicionales por uso de áreas operativas, se sumen las líneas navieras a reconsiderar los días libres de sobreestadía, debido a que los retrasos son responsabilidad externa no del propio importador o exportador que sin duda vienen siendo perjudicados, impactando en el servicio y costos que ofrecen como Agentes de Carga y Consolidadores Internacionales.