Economía

Recuperación económica: el PBI sorprende al  inicio del último trimestre del año  con un crecimiento del 3.4%

El PBI avanzó 3.4% a/a en octubre, por encima del 2.9% esperado

El resultado del mes se vio favorecido por el subsector manufactura no primaria

La economía peruana registró un crecimiento anualizado del 3.4% en octubre de 2024, superando las expectativas de los analistas que proyectaban un avance del 2.9%, según datos recopilados por Bloomberg. Este resultado marca el séptimo mes consecutivo de expansión económica y refuerza la recuperación cíclica del país tras períodos de contracción.

El crecimiento de octubre estuvo impulsado principalmente por el subsector manufactura no primaria, que registró un aumento en la producción de bienes de capital, consumo e intermedios. Adicionalmente, el sector comercio continuó mostrando dinamismo, con un incremento notable en las ventas al por mayor.

Otro protagonista del mes fue el sector construcción, que evidenció un repunte gracias al avance físico de obras públicas y al aumento en el consumo interno de cemento. En contraste, el componente primario de la economía se contrajo debido a la disminución en la producción de zinc, estaño y oro en el sector minero. Sin embargo, esta caída fue parcialmente compensada por el sólido desempeño del sector agropecuario, que experimentó un crecimiento significativo gracias al aumento de la superficie cosechada.

“El resultado de octubre confirma una tendencia de recuperación cíclica en la economía peruana, con indicadores de actividad que muestran un cambio sostenido de tasas negativas a positivas. A pesar de este desempeño alentador, las expectativas empresariales para los próximos tres y doce meses registraron un leve retroceso. No obstante, se mantienen en niveles optimistas, reflejando confianza en que la actividad económica se ubique en torno a su nivel potencial.” agregó agregó José Silva, Senior Strategy Associate en Inteligo SAB.

De cara a noviembre y diciembre, se espera que la actividad económica reciba un impulso adicional gracias a factores como el inicio de la segunda temporada de pesca, una mejora en la confianza empresarial y el dinamismo de la inversión pública. Estas perspectivas refuerzan la proyección de un crecimiento del 3.2% del PBI para el cierre de 2024.

Para 2025, el crecimiento económico podría moderarse a un 2.8%, debido al fin del efecto base, pero en un contexto favorable. Factores como la estabilización de los términos de intercambio, precios competitivos del oro y cobre, tasas de interés más bajas y la entrada en operación de nueva infraestructura, como el puerto de Chancay, serán clave. Asimismo, se anticipa un aumento en la producción de cobre, gracias a la segunda fase del proyecto Toromocho y la mayor capacidad productiva de Las Bambas.

“El desempeño económico de octubre refuerza la confianza en la capacidad de recuperación de la economía peruana. Con el apoyo de sectores clave como la manufactura no primaria, el comercio y la construcción, así como la continuidad de proyectos estratégicos, el país se posiciona para cerrar el 2024 con cifras positivas y mantener una senda de crecimiento sostenido en el mediano plazo.” concluyó Silva.