Economía

Presidente de Confiep critica censura al ministro Rómulo Mucho: “El país pierde con esta decisión”

Presidente de gremio empresarial sostuvo que los grandes perdedores son los mineros artesanales

El Congreso de la República decidió censurar al ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, en una votación que dejó un mensaje claro, pero no exento de polémica. Para el presidente de la Confiep, Alfonso Bustamante, este hecho no solo representa un retroceso, sino que afecta directamente a los mineros artesanales, quienes, según dijo, son los grandes perdedores.

“Es un golpe para el país. Ahora tendremos que esperar quién asumirá el cargo y confiar en que continúe impulsando las inversiones, como lo venía haciendo el ministro Mucho”, señaló Bustamante en declaraciones a la Agencia Andina.

El Congreso aprobó la censura con 70 votos a favor, cuatro en contra y 13 abstenciones, argumentando que el titular del Ministerio de Energía y Minas no logró abordar de manera efectiva las necesidades de los pequeños mineros y mineros artesanales.

“La Ley MAPE es clave para los mineros artesanales”

Bustamante destacó la importancia de aprovechar el actual superciclo de precios en el sector minero, especialmente con el cobre como protagonista, y lamentó que decisiones como esta obstaculicen ese objetivo. “Estas oportunidades son únicas. Pero, con actos como este, parece que no valoramos lo que está en juego”, afirmó.

Además, defendió la Ley MAPE (Ley para la Formalización de la Minería Artesanal y Pequeña Minería), asegurando que su implementación no afecta a la gran minería, pero sí puede combatir la minería ilegal, que genera un daño significativo al país.

Llamado al Gobierno

Finalmente, el líder empresarial instó al Ejecutivo a persistir en la promulgación de la Ley MAPE, resaltando su potencial para mejorar las condiciones de los pequeños mineros. “Es fundamental comunicar sus beneficios y disipar dudas. Esta ley no busca restringir la minería artesanal, sino impulsarla y formalizarla”, concluyó.