Economía

Perú, líder mundial en plata y zinc, y segundo productor de cobre, busca ser referente en tecnología minera

Perú, reconocido como líder en la producción mundial de plata y zinc y segundo productor global de cobre, tiene “una oportunidad histórica de consolidarse como actor principal en la revolución tecnológica”, afirmó Roque Benavides Ganoza, presidente del Primer Congreso Minero del Norte del Perú – Normin 2025.

El empresario destacó la relevancia del evento, que se realizará del 22 al 24 de octubre en Cajamarca bajo el lema “Minería que reactiva regiones”. Según Benavides, la minería mundial atraviesa una transformación sin precedentes, impulsada por la transición energética hacia fuentes renovables, que ha disparado la demanda de minerales críticos como litio, cobalto, tierras raras y cobre.

Benavides señaló que el norte del país puede convertirse en un modelo internacional si logra articular una propuesta que combine competitividad económica con responsabilidad social y ambiental. “Realizar Normin 2025 en Cajamarca reconoce la historia regional y pone en valor el norte peruano”, subrayó, resaltando también las cifras de inversión que respaldan el evento.

De acuerdo con la Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 del Ministerio de Energía y Minas, las regiones de Cajamarca, Piura, Lambayeque y La Libertad concentran el 37 % de las inversiones mineras del país, con un total de 23,600 millones de dólares en proyectos estratégicos. “Esta inversión histórica representa una oportunidad sin precedentes para el desarrollo del norte peruano, con mayores ingresos fiscales, divisas y mejoras en infraestructura, servicios públicos y calidad de vida gracias a transferencias directas, canon minero y obras por impuestos”, añadió.

Temas principales del congreso

Rómulo Mucho, exministro de Energía y Minas y miembro del comité organizador, explicó que Normin 2025 abordará temas clave como:

  • Fomento de inversiones en minería e infraestructura
  • Gestión social, medioambiental y desarrollo de comunidades
  • Gobernanza y marco regulatorio
  • Gestión del agua y residuos mineros
  • Transición energética y auge de la tecnología
  • Emprendimientos productivos locales y cadena de suministros

El congreso incluirá conferencias magistrales con expertos nacionales e internacionales, además de una feria de exhibición donde empresas proveedoras y tecnológicas mostrarán innovaciones en equipamiento, gestión ambiental y soluciones sostenibles para la minería moderna.

El evento es organizado por OrientUp Grupo Consultor, que busca consolidarse como la plataforma regional más importante para conectar a los actores del sector minero, promoviendo una minería responsable y sostenible que impulse el desarrollo de las regiones.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *