El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) presentó hoy el Marco Macroeconómico Multianual (MMM) 2026 – 2029 y señaló que la deuda pública sería de 32.1% del PBI en el 2025, una de las más bajas en América Latina.
En el MMM se remarca que el Perú se encuentra en un proceso de consolidación fiscal, lo que es crucial para preservar la sostenibilidad de las finanzas públicas y la estabilidad macroeconómica del país.
Este proceso gradual está definido por la trayectoria de retorno del déficit fiscal y la deuda pública a sus niveles de mediano plazo, aprobados en el marco del Decreto Legislativo N.º 1621 de julio del 2024.
En el MMM se proyecta que en el 2025 el déficit fiscal converja a 2.2% del PBI, gracias al crecimiento real de los ingresos fiscales (8.7% real) y al manejo prudente del gasto público.
“Esto permitirá que la deuda pública se ubique en 32.1% del PBI, manteniéndose entre las más bajas de América Latina”, según el MEF.
Para el 2026, se prevé que el déficit fiscal se reduciría a 1.8% del PBI y la deuda pública se mantendría en 32.1% del PBI.
En dicho año, el crecimiento de los ingresos fiscales se moderaría (a 2.4% real) y se ubicarían en 19.2% del PBI, en línea con el dinamismo de la economía peruana y de los precios de las materias primas de exportación, según se desprende del MMM.
En los años siguientes, se refiere el documento, el déficit convergerá a la regla fiscal de mediano plazo (1% del PBI), mientras que la deuda seguirá una trayectoria descendente hasta situarse en 30.8% del PBI en el2029, alcanzando un nivel menor al 30% del PBI hacia el 2032, consistente con la regla fiscal de mediano plazo.