Más de 12.3 millones de trabajadores en el país laboran en condiciones de informalidad, de acuerdo al Registro de Trabajadores en la Informalidad Laboral, que presentó hoy el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE).
El referido registro que marcó un hito en la historia de la actividad laboral en el país, fue presentado en Palacio de Gobierno ante la presencia de la presidenta Dina Boluarte Zegarra
El ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Daniel Maurate Romero resaltó que en nuestro país no existía un registro de información, que permita conocer al detalle las características de los trabajadores informales, razón por la cual quedaban invisibilizados ante el Estado.
En este contexto, destacó que el MTPE avanza “un paso importante y marca un hito histórico” al presentar el Registro de Trabajadores en la Informalidad Laboral, con la finalidad de coadyuvar a la implementación de políticas públicas, intervención, estrategias y otras, orientadas a abordar la problemática de empleo informal.
“Este registro nos permitirá empezar a transitar hacia la formalidad, que no necesariamente será que esta población va a ir a una planilla. Lo que vamos a hacer es trabajar muy fuerte en la nomenclatura, para establecer los tipos de informalidad que existen”, subrayó el ministro Maurate.
Además, el titular del MTPE realizó una demostración de cómo acceder al Registro, donde se encuentra información al detalle de la informalidad por departamentos, provincias y distritos.
“Estas contienen data de la población informal por género, edad, área de residencia, nivel educativo, nacionalidad, antecedentes en el sector formal, categoría ocupacional, ocupación, actividad económica, entre otros”, explicó.
También indicó que el registro es una herramienta que se actualizará y perfeccionará con el tiempo y servirá a todos los gobiernos, actuales y futuros.
Lima concentra más informalidad laboral
De acuerdo al Registro de Trabajadores en la Informalidad Laboral, de los 12 millones 387,570 trabajadores que se encuentran en esta situación, Lima concentra el 35.5% del total, luego le siguen las personas que laboran en la informalidad en los departamentos de La Libertad (5.6%) y Piura (5.1%).
Cabe destacar que el ámbito de Lima Metropolitana concentró el 88% del total de personas en informalidad laboral en el departamento de Lima, siendo los distritos de San Juan de Lurigancho, Ate, San Martín de Porres y Comas los que lideran.
Por edades, se menciona que el 58% del total estuvo conformado por adultos (de 30 a 59 años), mientras que 2 millones 385,000 trabajadores registrados son jóvenes de 18-29 años (19%). Por sexo, cerca de 5 millones 874,000 son mujeres (47%).
Las personas en el registro de informales pertenecieron en un 81% a zonas urbanas (10 millones 14,000) y solo un 9% a zonas rurales (1 millón 166,000).
Por sectores económicos, la mayoría de empleos informales se identificó, principalmente, en la actividad de servicios, seguido por agricultura y comercio.
Según la nacionalidad, los ciudadanos extranjeros representaron un total de 783,000 trabajadores en la informalidad (6%).
Para su construcción, el MTPE lideró la articulación con diferentes sectores, como el INEI, Midis, Minedu, MEF, Minem, Mincetur, Conadis, Migraciones, INPE, Sunat, entre otros, que, de manera conjunta, han proporcionado sus fuentes de información, con la finalidad de lograr este importante documento.
En la presentación de este importante documento también contó con la presencia del presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, y los titulares de diversos ministerios, así como de funcionarios de organismos nacionales e internacionales.
Para revisar el Registro de Trabajadores en la Informalidad Laboral, ingresar al link: