Press "Enter" to skip to content

“Las previsiones sobre la economía internacional son favorables”

Adolfo Hinojosa, docente de la Facultad de Economía de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), señala que se proyecta mayores subidas en los precios de los minerales, sobre todo de cobre, que traerá beneficios a la economía del país, que dijo crecería por encima de 3% este año.

[simple-autor-box]

La economía peruana creció 5,28% en abril, por encima de lo anunciado por el ministro Arista (4%). ¿Cuál es su opinión?

—Los peruanos debemos de felicitarnos que la economía haya crecido en abril, más allá de las previsiones establecidas. Es muy buena noticia.

¿Cree que la economía peruana crecerá por encima de 3,1% como lo estima el Ministerio de Economía y Finanzas para este año?

—Yo pienso que sí vamos a crecer por encima del 3% este año, y en los siguientes años creceremos aún más.

—¿Sustentado en qué factores?

—En las previsiones sobre la economía internacional que son favorables, pues se estima que los precios de los minerales van a subir nuevamente, en particular el cobre donde somos el segundo país exportador del mundo. Entonces se prevé que habrá más demanda que oferta de cobre en el mercado internacional.

—En este contexto, ¿qué debe hacer el Perú para gozar del beneficio de los precios al alza en el cobre?

—Este panorama mundial, muy importante en los precios del cobre, nos obliga a destrabar los casi 50 proyectos de explotación minera que están encarpetados por la tramitología del Estado, y permitir que se inviertan US$ 50 mil millones de dólares estimados en la cartera de proyectos.

—¿Cuál sería su incidencia?

—Tendría un gran impacto en la producción, en el empleo y en las finanzas públicas del país. No hay que olvidar que la nueva industria automotriz de autos eléctricos tiene como base principal el uso del cobre.

—En este contexto, además de destrabar los proyectos de inversión ¿qué más se debe hacer para apuntalar la economía?

—En primer lugar, tenemos que encontrar una salida para resolver el problema de la gestión política en nuestro país. Puesto que tenemos un personal político muy incapaz e incompetente, que como vemos muchas veces linda con lo delictivo. Ese es el principal Talón de Aquiles de la sociedad peruana.

—Y propiciar inversiones…

—En términos económicos se debe agilizar el ingreso de los capitales extranjeros que desean invertir en el país, para potenciar la explotación y la producción en sectores claves de la economía nacional.

—¿Y en disciplina fiscal y otros componentes de la economía?

—No debemos perder de vista la importancia de cumplir la disciplina fiscal, para preservar nuestros equilibrios macroeconómicos, porque el día que los perdamos, corremos el riesgo de volver al Perú de los 80´s, tal como Argentina retornó a esos años, después de superar exitosamente esa crisis con Carlos Menem.

Be First to Comment

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *