Economía

Congreso aprueba pensión de S/3.300 para maestros jubilados y cesantes

El Congreso de la República aprobó un proyecto que eleva la pensión de los docentes jubilados a S/3.300 mensuales, una medida que ha despertado esperanza entre miles de maestros que dedicaron décadas a la enseñanza. Sin embargo, el Ejecutivo ha calificado la iniciativa de inviable, por lo que aún queda pendiente su promulgación o eventual observación.

Actualmente, cerca de 150.000 docentes jubilados reciben en promedio apenas S/800 al mes, mientras que muchos perciben sumas aún menores, entre S/300 y S/400, montos considerados insuficientes para garantizar una vida digna frente a los gastos médicos y necesidades propias de la edad.

Un reconocimiento histórico

El exministro de Educación Idel Vexler calificó la medida como un hito para la educación y un reconocimiento al esfuerzo de quienes entregaron su vida a la docencia. En su opinión, el aumento debe implementarse de forma progresiva: con incrementos de S/500 cada seis meses, durante dos años y tres meses, hasta llegar a la pensión plena.

“Con ese dinero no alcanza ni para medicamentos. El Ejecutivo, el MEF y el Minedu deben ser sensibles y buscar fuentes de financiamiento. No pueden discriminar, aumentando pensiones a militares y policías y dejando de lado a los maestros”, subrayó.

Impacto en la docencia

Para Vexler, mantener pensiones tan bajas desmotiva la carrera magisterial. “Nadie quiere jubilarse con apenas S/800 tras haber ganado S/5,000 o S/6,000. Eso destruye la profesión”, advirtió, señalando que esta situación desincentiva a los jóvenes a optar por la docencia, lo que podría afectar la calidad educativa a futuro.

Alcance de la norma

De promulgarse, la iniciativa beneficiaría a 162.000 profesores jubilados y cesantes comprendidos en los decretos leyes 19990 y 20530, así como en la Ley de Reforma Magisterial y el Sistema Privado de Pensiones.

Incertidumbre y expectativa

Aunque el Congreso aprobó la medida, queda por definirse la postura del Ejecutivo. El ministro de Educación, Morgan Quero, no habría mostrado respaldo a este incremento.

Pese a ello, dirigentes del Sutep calificaron la aprobación como un triunfo histórico. “Existe preocupación, pero creemos que el diálogo convencerá al Ejecutivo para que se promulgue la ley. Es un reconocimiento largamente esperado para los maestros del país”, señaló Lucio Castro, secretario general del gremio.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *