Economía

Bancos cierran 2024 con ganancias récord de S/10.325 millones: ¿Cuál fue el más rentable?

BCP rompe esquemas, genera más utilidades que todos los demás bancos juntos

El sistema bancario peruano cerró el 2024 con cifras récord en utilidades, alcanzando S/10.325 millones en ganancias, según la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS). Sin embargo, lo que realmente sorprende es la abrumadora participación del Banco de Crédito del Perú (BCP), que generó S/5.217 millones en utilidades, superando la suma de las ganancias de todas las demás entidades bancarias juntas. Este fenómeno no se observa en ninguna otra parte del mundo, lo que pone en evidencia el dominio absoluto del BCP en el mercado financiero peruano.

Un crecimiento sin precedentes

El BCP registró un crecimiento del 11,8% en sus ganancias respecto al 2023, alcanzando una participación del 34% en el total de créditos otorgados dentro del sistema bancario. Mientras que BBVA, el segundo banco más rentable, obtuvo S/1.886 millones, y Scotiabank S/958 millones, el BCP se consolidó con una ventaja abismal.

Interbank, que ocupó el cuarto lugar en rentabilidad con S/934 millones en utilidades, también tuvo un año positivo. No obstante, la diferencia con el líder del sector es enorme. La suma de los beneficios de BBVA, Scotiabank e Interbank asciende a S/3.778 millones, una cifra significativamente menor a la obtenida por el BCP por sí solo.

Factores clave del dominio del BCP

El extraordinario desempeño del BCP se debe a varios factores. En primer lugar, su amplio alcance en el sistema financiero peruano le permite captar una mayor proporción de depósitos y otorgar un volumen considerable de créditos. Además, la eficiencia operativa y la gestión de costos han sido determinantes en la optimización de sus ingresos.

Otro elemento a considerar es la reducción en los gastos financieros. La baja en la tasa de interés de referencia del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), que cerró en 4,75%, permitió a las entidades bancarias mejorar su margen de rentabilidad. En este contexto, el BCP logró capitalizar al máximo la situación, a diferencia de otros bancos que no alcanzaron la misma eficiencia.

Un caso único a nivel mundial

Si bien en otros países existen bancos dominantes, el caso del BCP es excepcional. En economías avanzadas y emergentes, la brecha entre el banco más rentable y sus competidores no es tan desproporcionada. En el caso de Perú, la estructura del mercado financiero ha permitido que el BCP alcance una hegemonía absoluta, algo que podría generar preocupaciones sobre la concentración del sector y la competencia bancaria.

Desafíos y perspectivas

A pesar del éxito del BCP, el sistema bancario peruano también enfrenta desafíos. La morosidad, aunque en descenso, sigue siendo un indicador a monitorear, con entidades como Pichincha y Mibanco reportando tasas superiores al promedio del sector. Asimismo, la regulación financiera podría endurecerse en los próximos años para fomentar una mayor equidad en la participación de mercado.

El 2025 se perfila como un año clave para el sector bancario en Perú. Si el BCP mantiene su ritmo de crecimiento, podría afianzar aún más su posición. Sin embargo, el panorama económico y las políticas regulatorias podrían jugar un papel determinante en la evolución del mercado financiero nacional.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *