Deportes

Justicia de Argentina PROHÍBE difusión de grabaciones de Karina Milei en medio de escándalo por presuntos sobornos

El presidente argentino, Javier Milei, denunció, en la víspera, la existencia de una "red de espionaje ilegal" integrada por periodistas.

El presidente de Argentina, Javier Milei, denunció, en la víspera, la existencia de una «red de espionaje ilegal» integrada por periodistas, a los que vinculó con la difusión de audios de su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, en medio de un escándalo por presuntos sobornos que la involucran.

«A cada paso sigue quedando en claro la red de espionaje ilegal de la que un grupo de periodistas ha sido parte. Estos espías que se disfrazan de ‘periodistas’ quieren desviar la atención del tema real. No están por encima de la ley. Se creen impunes y no lo son», manifestó Milei a través de una publicación en la red social X.

La acusación del mandatario se da en medio de un escándalo de corrupción tras la difusión en medios locales, el pasado 20 de agosto, de grabaciones de un funcionario describiendo un esquema de recaudación de sobornos a través de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) que tendría a Karina Milei como una de sus beneficiarias.

La publicación de Milei sigue a una denuncia presentada, el último lunes, ante la justicia sobre una presunta “operación de inteligencia ilegal” contra el Gobierno, tras la difusión de audios de su hermana y en la antesala de los comicios legislativos del próximo domingo en la provincia de Buenos Aires y la elección del 26 de octubre que renovará parte del Congreso Nacional.

En paralelo, la justicia prohibió, a pedido del Ejecutivo, la difusión de grabaciones de Karina Milei registradas en la Casa de Gobierno, una medida que fue ampliamente criticada por abogados constitucionalistas y organizaciones que defienden la libertad de prensa en el país.

Si bien una serie de audios de Karina Milei filtrados el pasado viernes no hacen mención al escándalo de corrupción, sino a disputas dentro del partido oficialista La Libertad Avanza, la denuncia del Gobierno precisó que un periodista vinculado con su difusión aseguró contar con 50 minutos de grabaciones, y solicitó allanamientos en su domicilio y el del medio digital que difundió las grabaciones.

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, hizo eco este de las palabras de Milei y calificó la filtración de audios como una “operación planificada y concertada en todas sus etapas: grabación, tiempo de espera y ejecución en tiempo electoral, digno de una organización concertada con fines claros de volver al poder dominante de la Argentina que estamos dejando atrás”.

Otro de los que se expresó al respecto fue Guillermo Francos, jefe de Gabinete nacional, que afirmó durante un evento empresarial que el objetivo de las filtraciones es “generarle inestabilidad política al Gobierno y afectar la limpieza de las elecciones”.

El martes, además, el fiscal federal Carlos Stornelli inició una pesquisa sobre la filtración de grabaciones, aunque en su dictamen aclaró que “la investigación no podrá hurgar en las fuentes de algún periodista”, lo que incluye la “inviolabilidad del domicilio”.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *