Locales

Lima oeste y Callao registran segunda ola de calor nocturna con 6 noches cálidas

Senamhi sostiene que probabilidad de nueva ola de calor en el día es bastante alta

Una nueva ola de calor nocturna se registra actualmente en distritos de Lima oeste y la provincia constitucional del Callao, informó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).

Ambas zonas de la capital han registrado seis noches cálidas consecutivas, una condición asociada al calentamiento de la temperatura del mar producto del Fenómeno El Niño.


 
La ingeniera Patricia Rivera, analista climática del Senamhi, explicó a agencia Andina que en la estación del Callao las temperaturas nocturnas de los últimos seis días fluctuaron entre 22.5°C y 23.5°C, mientras que en la estación Campo de Marte (Jesús María) fue de 21.7°C a 22.8°C.
 
Rivera sostuvo que, por la condición misma del actual verano, que concluye el 19 de marzo, hay una alta probabilidad de que ocurra una nueva ola de calor en el día. La anterior ola de calor diurna ocurrió desde el 22 de enero al 26 febrero.
 
Recordó que se llama ola de calor cuando hay temperaturas por encima de lo normal en tres días consecutivos, como mínimo. Sin embargo, cuando este fenómeno culmina también puede haber algunos días con altas temperaturas.
 
 

¿Por qué ocurre la ola de calor?

 
Especialistas del Senamhi detallaron que las olas de calor están asociadas a varios fenómenos atmosféricos, en este caso, se debe a las altas temperaturas que presentan el mar frente a la costa peruana debido a la presencia de El Niño Costero. Eso tiene una relación directa con las temperaturas del aire, tanto máximas como mínimas.

 

 
Ola de calor diurna o nocturna es un evento sostenido, por al menos tres días consecutivos, de temperatura extremadamente alta para una región determinada. La ola de calor se mide a través de los percentiles diarios, considerada para un área determinada.