Un amigo me dijo hace poco que mis artículos tenían un tinte caviar en vista que solamente planteaban críticas ante el manejo que hace el gobierno de la grave crisis. Esto me hizo recordar lo que dijo el Presidente, de que todos son generales después de la batalla. Si uno critica a los rojos, lo acusan de violar sus derechos humanos, de ser un explotador del pueblo o de un agente del neoliberalismo. Bueno, como aclaración, en esta columna no hacemos nada de lo anterior. Soy un empresario, que en mi humilde entender, quiere contribuir de manera constructiva a hacer un mejor Perú.
Veamos cómo la necedad ideológica del gobierno ha destruido la posibilidad de salir más o menos bien parados de esta crisis.
Tuvieron que pasar casi 50 días para que el gobierno se diera cuenta que los mercados podían ser una fuente de infección y de propagación del virus. Los rojos dirán que es fácil criticar después de ocurrido el hecho. Yo les contesto que en Alemania, el 22 de Marzo (deutchland.de) ya habían identificado que los mercados podían ser un problema de propagación del virus. ¿Qué hicieron allá? Por ejemplo en la zona de Baviera ampliaron las horas de atención de los mercados. A más horas de atención, menor cantidad de gente por hora. ¿Que hicieron los iluminados del gobierno? Toque de queda a las 6PM, reduciendo las horas de atención, días para hombres y mujeres, inamovilidad total en semana santa, causando que miles de personas se aglomeren en los mercados para comprar los alimentos. Totalmente lo opuesto a lo que dicta la lógica. Resultado: miles de contagiados por culpa del gobierno.
Después de casi 55 días de cuarentena el gobierno se acuerda que hay que reactivar la economía y crea una comisión para que elabore los protocolos para el re inicio de actividades económicas. Ya todos hemos visto el desastre que esto es. Cada rubro, cada negocio tiene que implementar los “protocolos” del gobierno de acuerdo a un cronograma elaborado de manera burocrática y sin sustento real. Resultado: la economía está parada, se han perdido millones de puestos de trabajo, nadie sabe si puede empezar a trabajar o no, cuando, cómo y con permiso de quién.
¿Qué hacen en otros países? En Estados Unidos hace más de un mes, ya se estaba discutiendo el re inicio de actividades económicas; más aun, la semana pasada, la mayoría de estados de la Unión Americana reiniciaron actividades en mayor o menor nivel. Se tienen que seguir recomendaciones de Seguridad Sanitaria del Gobierno, pero nada de pedir permiso para empezar a trabajar. Asimismo el Presidente norteamericano firmó una orden para eliminar todas aquellas barreras burocráticas que estorben a la economía. ¿Será que en Perú nos sobra el dinero y no estamos apurados en volver a trabajar? ¿Será que aquí el gobierno nos mantiene y no necesitamos puestos de trabajo?
Puedo seguir dando muchos otros ejemplos como estos: el Ministro de Transportes diciendo que el aforo de las unidades de transporte público se va a reducir al 33% cuando ni siquiera pueden controlar las combis piratas en tiempo normales, mientras en España por ejemplo, el aforo es de 75%. ¿Acaso en España la vida no vale tanto como en Perú que sus autoridades quieren que la gente se contagie viajando en autobús? No. Allá son realistas, aquí son rojos.
No soy un científico ni experto en salud pública, pero sí sé leer. Les recomiendo a todos los asesores del Comité Covid que lean el documento publicado por el Gobierno de Corea el 23 de Marzo (Tackling Covid19: Korean Experience) el cual detalla toda su estrategia para combatir la pandemia. Esta estrategia resultó que a la fecha tengan 11,122 casos y solamente 264 fallecidos mientras en Perú tenemos 115,000 casos y 3300 fallecidos. Imagínense las muertes que nos hubiéramos evitado si estos asesores aprendieran a leer.
Para concluir mi pequeña contribución al país, les recuerdo a los ilustrados del gobierno que en muy poco tiempo las galerías como Polvos Azules, Polvos Rosados, Las Malvinas, las galerías del Centro de Lima, el Emporio Comercial Gamarra empezarán a trabajar y estos pasarán a ser los nuevos focos de propagación del virus si es que no se toman las medidas necesarias. ¿O es que creen que Polvos Azules o Gamarra no volverán a operar? ¿O es que van a esperar a que abran para después cerrarlos exigiéndole la implementación de sus famosos “protocolos”? Después que no digan que nadie les avisó.