MisceláneaVida y salud

¿Tu hogar te protege o te enferma? La neumonía y el peligro invisible del aire que respiras

Descubre cómo el ambiente de tu casa influye directamente en las enfermedades respiratorias de tu familia. Cifras alarmantes exigen un hogar preparado contra la neumonía y otros virus este invierno.

En el invierno nuestras casas se convierten en el refugio contra el frío, pero ¿sabías que sin el cuidado adecuado también pueden transformarse en un ambiente de cultivo para la neumonía y otras peligrosas enfermedades respiratorias? El ambiente de nuestro hogar tiene un impacto directo y crucial en la salud de nuestra familia, especialmente la de los más vulnerables: niños y adultos mayores.

Las cifras lo confirman. Según el Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC), la neumonía ha escalado preocupantemente a nivel nacional. Hasta la Semana Epidemiológica 27 de 2025, se reportaron 11,520 casos en adultos mayores y 9,229 en niños menores de cinco años. Lamentablemente, en Lima, la situación es un reflejo de esta tendencia, con 2,670 casos en niños y 3,477 en adultos mayores en lo que va del 2025, cifras que ya superan las del año anterior.

TU HOGAR, TU PRIMER ESCUDO: CLAVES PARA PREVENIR ENFERMEDADES RESPIRATORIAS 

Junto a la vacuna, preparar tu casa también es fundamental. Por ese motivo, Paloma Pacheco, presidenta y fundadora de Una Vida por Dakota, comparte algunas acciones sencillas hacen una gran diferencia en la proliferación de las enfermedades. Toma nota. 

  1. Ventilación diaria: Es importante que abras las ventanas de tu hogar por al menos 15 minutos al día, incluso si hace frío. Esto renueva el aire y evita la acumulación de virus y bacterias en ambientes cerrados y con poca circulación.
  1. Control de la humedad: Debes saber que la humedad excesiva favorece la proliferación de ácaros y moho, irritantes que pueden desencadenar o agravar problemas respiratorios. Asegúrate de que las habitaciones estén secas y bien ventiladas.
  1. Higiene detallada: Se recomienda limpiar y desinfectar regularmente superficies de contacto frecuente como manijas de puertas, interruptores, teléfonos y ventila colchones y almohadas para reducir el polvo y los ácaros.
  1. No fumar en interiores: El humo del tabaco es un irritante severo para las vías respiratorias y aumenta drásticamente el riesgo de neumonía y otras infecciones, especialmente en niños. Crea un ambiente 100% libre de humo en casa.
  1. Cuidado con la calefacción: Si usas calefacción en esta temporada, asegúrate de que sea segura y no produzca gases tóxicos. Evita el uso de braseros en espacios cerrados sin ventilación adecuada, ya que pueden generar monóxido de carbono, un peligro silencioso.

La prevención comienza en casa. Con estas medidas, no solo estarás protegiendo tu espacio, sino salvaguardando la salud y la vida de tu familia ante la amenaza de la neumonía y otras enfermedades respiratorias este invierno.

Además, complementa estas acciones con la vacunación, una herramienta clave para la protección. Puedes encontrar el centro de vacunación más cercano a ti visitando la plataforma www.unavidapordakota.com.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *