El presidente ejecutivo de EsSalud, Segundo Cecilio Acho Mego, enfrenta nuevas denuncias sobre la designación de funcionarios y cambios internos que favorecerían a personas vinculadas a Alianza para el Progreso (APP).
Dirigentes sindicales y trabajadores sostienen que en los últimos meses se han registrado movimientos abruptos de personal y el ingreso de asesores, gerentes y directivos con afiliación o cercanía al partido liderado por Acuña, así como la presencia habitual de allegados a la familia, reveló Punto Final.
Entre los cuestionamientos resaltan los nombramientos de Iván Saldaña Estrada, Érick Moncada Horna y William Alcántara Infantes, todos con antecedentes de trabajo en el Congreso o instituciones asociadas a APP o la Universidad César Vallejo. Saldaña, exasesor de Acho, ahora ocupa la gerencia general de CAFAE tras pasos previos en el despacho parlamentario de Richard Acuña.
Tania Rodas, Claudia Holguín Armas y Edilberto Salazar Zender, cercanos a APP, también figuran en la lista de beneficiados. Legisladores incluso han advertido que Salazar Zender podría candidatear por dicho partido, mientras se mantiene firme en la gerencia de operaciones.
La situación se agrava con los reclamos de médicos y profesionales de la salud, quienes alertan de falta de insumos, demoras y colapso en varios hospitales. Diez sindicatos nacionales, que suman el 60% del personal de EsSalud, han convocado a huelga indefinida desde el 9 de septiembre para exigir soluciones a las deficiencias en recursos y rechazar la politización de la institución.