El Gobierno Metropolitano de Tokio difundió la semana pasada videos generados con inteligencia artificial que muestran una posible erupción del monte Fuji, con el objetivo de concientizar a la población sobre los riesgos de un desastre volcánico.
En una de las piezas audiovisuales se advierte que la erupción podría ocurrir “sin previo aviso”, y que la ceniza volcánica podría llegar a la capital japonesa en tan solo una o dos horas, representando un grave riesgo para la salud y la vida cotidiana.
El material alerta que las cenizas podrían paralizar el transporte aéreo y terrestre, interrumpir el suministro de alimentos, energía y agua potable, además de causar irritación respiratoria y ocular, y agravar enfermedades como el asma.
“Como desconocemos cuándo el monte Fuji podría erupcionar y cubrirnos de ceniza volcánica, necesitamos armarnos con información y prepararnos para el desastre en nuestra vida diaria”, señala el video, que también muestra una despensa con alimentos enlatados, agua y un botiquín de primeros auxilios.
Aunque la última erupción del Fuji ocurrió en 1707, se trata de un volcán activo, por lo que la prevención sigue siendo clave.