Un importante grupo de organizaciones educativas y de derechos en el Perú emitió un pronunciamiento conjunto en el que exigen al Gobierno acciones inmediatas y contundentes para frenar la creciente violencia en los colegios, que afecta profundamente a directores, docentes, estudiantes y familias.
Estos actos de violencia contra los directores, profesores, alumnos y padres de familia se observan continuamente a través de amenazas extorsivas que incluye la colocación de artefactos explosivos en los diversos planteles del país.
El documento, firmado por entidades como ANAPEF, Educar con Libertad y Volvamos a Clases Perú, entre otras, resalta la alarmante situación y rechaza que la violencia se haya normalizado en los entornos educativos.
Las organizaciones denuncian que la inseguridad en las escuelas vulnera derechos fundamentales de niños, adolescentes, profesores y padres, generando un clima de temor generalizado.
Entre las medidas propuestas se incluyen un mayor resguardo policial en zonas críticas, la protección de espacios educativos mediante cámaras y vigilancia, y una coordinación intersectorial para prevenir y atender las mafias que atentan contra la educación.
El pronunciamiento también demanda al Poder Ejecutivo, el Ministerio del Interior, el Ministerio de Educación, la Policía Nacional y las autoridades locales asumir con urgencia su responsabilidad. En tal sentido, rechazan el cierre de colegios y la virtualidad como soluciones, insistiendo en garantizar un entorno seguro para la educación presencial. «No al cierre de colegios, no a la virtualidad, ¡no más violencia!», concluye el texto, firmado por más de 20 organizaciones.
Las entidades reafirman su solidaridad con las víctimas de esta crisis y exigen garantías inmediatas para proteger la educación en el país, advirtiendo que el miedo y la inseguridad no pueden seguir obstaculizando el desarrollo nacional.